El Jueves 01 de Agosto de 2011, en la Sede de la Escuela de Derechos Humanos, se llevara acabo la Presentacion por tematicas de los Proyectos de Defensores y Defensoras comunitarios del Diplomado de DERECHOS HUMANOS PARA EL PODER POPULAR.
En el evento contaremos con la presencia de directivos y docentes de la Escuela de Derechos Humanos, Fundacion Juan Vives Suriá y la Defensora del Pueblo.
miércoles, 31 de agosto de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
EPUS Examen Periodico Universal United Nations General Assembly
| United Nations | A/HRC/WG.6/12/VEN/3 | |
![]() | General Assembly | Distr.: General 22 July 2011 Original: English/Spanish | |
Human Rights Council
Working Group on the Universal Periodic Review
Twelfth session
Summary prepared by the Office of the High Commissioner for Human Rights in accordance with paragraph 15 (c) of the annex to Human Rights Council resolution 5/1
Venezula (Bolivarian Republic of)*
|
The present report is a summary of 579 stakeholders’ submissions[1] to the universal periodic review. It follows the structure of the general guidelines adopted by the Human Rights Council. It does not contain any opinions, views or suggestions on the part of the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR), nor any judgement or determination in relation to specific claims. The information included herein has been systematically referenced in endnotes and, to the extent possible, the original texts have not been altered. Lack of information or focus on specific issues may be due to the absence of submissions by stakeholders regarding these particular issues. The full texts of all submissions received are available on the OHCHR website. The report has been prepared taking into consideration the four-year periodicity of the first cycle of the review. |
|
I. Background and framework
A. Scope of international obligations
1. Control Ciudadano (CC) indicó que Venezuela no ha adoptado medidas para la implementación del Estatuto de Roma ratificado en 2000. Tampoco se han establecido mecanismos de cooperación ni de asistencia judicial en materia de entrega de personas a la Corte, auxilio judicial internacional o ejecución de las sentencias de la Corte. CC manifestó su preocupación por la posición de Venezuela respecto al funcionamiento de la Corte Penal Internacional.[2]
2. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó a Venezuela a completar la ratificación del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador).[3]
B. Constitutional and legislative framework
3. La Universidad de Extremadura indicó que desde 2007, la legislación venezolana incorporó un lenguaje no sexista, propugnando la igualdad de género en todos los ámbitos.[4]
4. La Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) reportó avances en el marco normativo e institucional como la adopción de la Ley Orgánica para la Protección de Niños y Adolescentes de 1998, reformada en 2007.[5]
5. El Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana (INCOSEC), recomendó aprobar con carácter de urgente una ley de desarme.[6] De acuerdo con INCOSEC, la inseguridad constituía la primera preocupación de los venezolanos. Entre los factores asociados a la violencia homicida resaltaban el número de armas en manos de la población y la debilidad del sistema de justicia penal.[7]
6. CC indicó que Venezuela era signataria de la mayor parte de los tratados de derecho internacional humanitario, pero no había adoptado las medidas de aplicación nacional correspondientes. Sólo existían algunas normas de carácter penal que no reflejaban el alcance de las tipificaciones penales y medidas administrativas a que obligaban los tratados suscritos relativos a la protección a víctimas de los conflictos armados, prohibición o restricción de armas, protección de bienes culturales.[8]
C. Institutional and human rights infrastructure
7. Alrededor de 11 informes de organizaciones comunales resaltaron la creación del Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género y el Instituto Nacional de la Mujer.[9]
D. Policy measures
8. La Fundación Pro Bono (ProVene) recomendó diseñar un Plan de Derechos Humanos[10] y profundizar la formación en derechos humanos de los sectores del sistema de justicia y seguridad.[11] El Programa Venezolano de Educación, Acción en Derechos Humanos, el Convite y Acción Solidaria Contra el Sida (PROVEA-CONVITE-ACSOL) subrayaron que no existía un espacio de diálogo entre el Estado y la sociedad civil para la definición de un Plan Nacional de Derechos Humanos.[12]
9. Alrededor de 129 informes destacaron las políticas y programas de inversión social -incluyendo las misiones- así como la participación voluntaria de las comunidades organizadas en consejos comunales y Unidades de Batalla Socialista.[13]
10. Más de 10 contribuciones reconocieron los avances legislativos y políticas públicas en materia de equidad de género,[14] juventud,[15] personas con discapacidad,[16] y pueblos indígenas.[17]
11. La Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) recomendó seguir incorporando en los planes y políticas estatales, los derechos de las personas LGBTI.[18] ICM vio con preocupación la interferencia de la iglesia católica venezolana en acciones estatales sobre el tema.[19]
12. La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales recomendó ver a las organizaciones no gubernamentales ambientales como aliados en la tarea de preservar el ambiente.[20]
13. Alrededor de 13 informes valoraron la política de cooperación internacional de Venezuela en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.[21]
II. Promotion and protection of human rights on the ground
A. Cooperation with human rights mechanisms
1. Cooperation with treaty bodies
14. Conscience and Peace Tax International (CPTI) indicated that the fourth periodic report under the ICCPR had been overdue since 2005.[22]
15. El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres (El Observatorio) mencionó que el séptimo informe periódico de la CEDAW estaba pendiente.[23]
16. CPTI indicated that Venezuela had still not submitted its initial report under the Optional Protocol to the Convention on the Rights of the Child on the involvement of children in armed conflict, more than eight years after ratifying it.[24]
2. Cooperation with special procedures
17. Espacio Público (EP) recomendó permitir la visita de los Relatores Especiales de Naciones Unidas con la finalidad de constatar la situación de los derechos humanos en el país.[25]
B. Implementation of international human rights obligations
1. Equality and non-discrimination
18. La Defensoría del Pueblo (La Defensoría) reconoció los avances en los derechos de las mujeres y el desarrollo de presupuestos públicos con enfoque de género, y recomendó continuar avanzando en la erradicación de patrones culturales y estereotipos que favorecían la discriminación y la violencia contra la mujer.[26]
19. El Observatorio recomendó reformar el Código Penal, como exhortó la CEDAW en 2006, debido a sus normas discriminatorias hacia las mujeres tales como eximir de la pena a un violador si contrae matrimonio con su víctima, establecer sanciones diferentes por el delito de adulterio y reducir la sanción para delitos si la víctima es prostituta.[27] El Observatorio recomendó aprobar la Ley de Igualdad y No Discriminación, así como la creación de la Comisión de los Derechos de la Mujer en la Asamblea Nacional para que le dé prioridad a la agenda de igualdad y no discriminación.[28]
20. Diverlex recomendó que se modifique la legislación que niega derechos iguales a las personas por su orientación sexual o su identidad de género y que se incluyan políticas públicas transversales de lucha contra la homo-lesbo-transfobia, la discriminación y la violencia contra dicha población.[29] La Defensoría valoró las normativas que reconocen y protegen la diversidad sexual y recomendó profundizar en la formación de los funcionarios públicos y las medidas dirigidas a la erradicación de los patrones culturales que fomentan la discriminación contra la población LGBTI.[30]
21. La Red de organizaciones no gubernamentales y organizaciones de base comunitaria con trabajo en VIH/Sida del interior del país (REDVIH) informó que se seguían suscitando eventos discriminatorios contra las personas con VIH, por medio de la solicitud ilegal de la pruebas para ingresar al mercado laboral y acceder a servicios educativos o de salud.[31]
2. Right to life, liberty and security of the person
22. El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) se refirió a la inseguridad ciudadana.[32] La CIDH informó sobre el aumento de homicidios, secuestros, sicariato y violencia.[33]
23. COFAVIC se refirió a la práctica de detenciones ilegales y arbitrarias,[34] ejecuciones extrajudiciales, y uso excesivo e indiscriminado de la fuerza atribuible a los órganos de policía[35] y manifestó preocupación por el hecho de que el artículo 328 de la Constitución y el 20 de la Ley Orgánica de Seguridad permitían la cooperación de las Fuerzas Armadas en el mantenimiento del orden interno.[36] La Defensoría instó a acelerar el proceso de adecuación de los cuerpos policiales al nuevo modelo policial.[37] Paz Activa (PA) recomendó evitar el uso de la Fuerza Armada Nacional y la Milicia Nacional Bolivariana en el mantenimiento del orden público.[38]
24. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz recomendó legislar para que ninguna persona pueda ser sometida a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.[39] Amnesty International (AI) noted that in 2010, local human rights organizations documented over 200 cases of persons unlawfully killed by the police, as well as over 500 cases of alleged torture and ill-treatment in police custody.[40] AI called on Venezuela to, inter alia, ensure independent and impartial investigations into all cases of alleged human rights violations by members of the security forces, and to bring those responsible to justice; to implement strong controls on the availability and use of arms based on international human and humanitarian law.[41]
25. El Observatorio Venezolano de Prisiones y la Asociación Civil Liberados en Marcha reportaron una superpoblación carcelaria del 356 por ciento y se refirieron a la violencia carcelaria.[42] Una Ventana a la Libertad indicó que en la práctica no existía una clasificación de las personas privadas de libertad, a pesar que la legislación lo contemplaba.[43] AI recommended to adopt urgent measures to guarantee that all places of detention comply with the UN Standard Minimum Rules for the Treatment of Prisoners; and to implement the provisional measures issued by the Inter-American Commission on Human Rights and the Inter-American Court on Human rights in relation to the threat to the rights of life and security of inmates in several prisons.[44]
26. La CIDH advirtió que testigos y familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos eran con frecuencia víctimas de amenazas por parte de las autoridades estatales[45] y observó un recrudecimiento de las agresiones contra los defensores que acudían al sistema interamericano de protección de derechos humanos.[46]
27. La Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas (VEDHAC) reportó que los defensores de derechos humanos desarrollaban su trabajo con dificultad por las restricciones para establecer un diálogo franco y permanente con los entes encargados de velar por la vigencia y garantía de los derechos humanos, por las descalificaciones hacia el trabajo de control social que realizaban y por la existencia de algunos casos de amedrentamiento a determinados activistas. A pesar de las dificultades y obstáculos, el trabajo de los activistas y ONGs en general se desarrollaba en libertad y en condiciones que no ponían en peligro la vida y la integridad personal.[47]
28. El Observatorio informó que a pesar de la existencia de una Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de 2007, había una escasa aplicación de las medidas de protección.[48] El Observatorio, recomendó crear un Plan Nacional de Prevención y Atención en Violencia contra las Mujeres con participación de las ONGs.[49]
29. La CIDH indicó que con la adopción de la reforma parcial a la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescente en diciembre 2007, se prohibía el castigo corporal de niños, niñas y adolescentes.[50] REDHNNA indicó sin embargo, que no se habían formulado políticas y medidas de protección, tal como ordenaba la ley.[51]
30. La Defensoría encomió la puesta en marcha del Plan de Acción para Prevenir, Reprimir y Sancionar el Delito de Trata de Personas y Asistir Integralmente a las Víctimas y el establecimiento de una Comisión Interinstitucional al respecto.[52]
3. Administration of justice, including impunity and the rule of law
31. Alrededor de diez contribuciones hicieron referencia a la falta de independencia del poder judicial.[53] La CIDH resaltó la ausencia de concursos públicos para acceder a los cargos de jueces y fiscales; los jueces y fiscales no gozaban de estabilidad en el cargo; el carácter provisorio de la mayoría de los jueces y fiscales del Ministerio Público; un importante número de jueces había sido removido o se había dejado sin efecto su designación sin un correspondiente procedimiento administrativo y en algunos casos las destituciones de los jueces se producían luego de que los magistrados adoptaran decisiones judiciales en casos con importante connotación política.[54]
32. Foro por la Vida expresó su preocupación por una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante la cual se declaró “inejecutable” un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de un grupo de jueces provisionales cesados. Además, indicó que una decisión previa de la Sala Constitucional del TSJ optó por desconocer el valor obligatorio de las sentencias de la Corte de San José, sujetándolas a que sus decisiones fueran conformes a la Constitución de Venezuela.[55]
33. Justicia y Proceso hizo notar que el Gobierno no había cumplido las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de 2001 dirigidas a garantizar el debido proceso.[56] ProVene recomendó crear un registro de medidas cautelares, medidas sustitutivas y sentencias penales.[57]
34. En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado Venezolano establecer, en un plazo razonable, a través de su legislación, límites a la competencia de los tribunales militares, de forma tal que la jurisdicción militar únicamente se aplique a militares en ejercicio y por delito de función; así como derogar, en un plazo razonable, toda disposición de la normativa interna que no resulte conforme con dicho criterio.[58]
35. Human Rights Watch (HRW) reported on how the authorities were using the judicial system to silence those critical of the government.[59] Varias organizaciones se refirieron a la impunidad y la falta de investigación.[60] La CIDH observó que la impunidad era una característica común que afectaba por igual a los casos de represalia contra el disenso, de ataques contra defensores de derechos humanos y contra periodistas, de uso excesivo de la fuerza en el marco de protestas pacíficas, de abusos de la fuerza estatal, de criminalidad común y organizada, de violencia en las cárceles, de violencia contra la mujer, así como también a otras graves violaciones de derechos humanos.[61]
4. Freedom of religion or belief, expression, association and peaceful assembly and right to participate in public and political life
36. La CIDH solicitó al Estado venezolano la adopción de las medidas necesarias a fin de garantizar el pleno respeto de la libertad religiosa en su territorio.[62] La Iglesia de Jesucristo indicó que nunca se les había cercenado el derecho a la libertad de expresión de sus creencias religiosas.[63]
37. CPTI noted that Venezuela retained a system of obligatory military service, which did not allow for conscientious objection.[64]
38. El Centro de Educación y Producción Radiofónica hizo referencia a la democratización de las comunicaciones en Venezuela.[65] FUNDACAMINOS invitó al Estado a que promulgara la Ley Orgánica de la Comunicación Popular y los Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios.[66]
39. En 2009, la CIDH llamó la atención sobre la incompatibilidad del marco legal vigente en materia de libertad de expresión con las obligaciones a la luz de la Convención Americana.[67] Agora Constitucional (AC), Un Mundo sin Mordaza, AI, EP, HRW y la CIDH se refrieron a las restricciones a la libertad de expresión.[68] Un Mundo sin Mordaza se refirió al cierre arbitrario en 2006, de una estación de televisión y en 2009, de 34 estaciones de radio.[69] AC citó varios ejemplos de persecuciones por razón de opinión[70] y también se refirió a la reforma a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, aprobada en diciembre de 2010, con la cual que se pretendía restringir la crítica.[71] AC indicó que varias personas habían sido objeto de persecución criminal por opiniones difundidas a través de Twitter.[72]
40. La Universidad Central de Venezuela recomendó al Gobierno realizar campañas mediáticas con el fin de concientizar a la población respecto a la tolerancia.[73]
41. EP, PA, IPYS y Transparencia Venezuela informaron acerca de leyes y medidas que restringían el derecho de acceso a la información, tales como el Decreto Presidencial 7.454 el cual creaba el Centro de Estudio Situacional de la Nación (CESNA) con facultades para poder declarar el carácter reservado de la información.[74] EP recomendó desarrollar una ley y política pública que garantizara el acceso a la información pública.[75] La Comisión Chilena de Derechos Humanos recomendó que se mejorara la implementación de medidas que fortalecieran la contraloría social.[76]
42. SINERGIA informó que el Estado había creado los Consejos Comunales y las Unidades de Batalla Socialista, dependientes del Ministerio del Poder Popular de Participación Ciudadana, como condición para la entrega de recursos públicos a las comunidades, a cuyos miembros generalmente se les prohibía protestar o hacer público cualquier descontento.[77]
43. AI called on Venezuela to affirm publicly its support for the legitimate work of human rights defenders, as set out in the 1996 UN Declaration on Human Rights Defenders;[78] and to guarantee that no action was taken to prevent human rights defenders from carrying out their legitimate work, including guaranteeing that their access to sources of funding was not restricted.[79]
44. VEDHAC expresó preocupación por la intención gubernamental de propiciar un marco legal de control de las ONG a través de la aprobación de la Ley de Cooperación.[80]
45. La CIDH dio cuenta de la creación de mecanismos para restringir las oportunidades de acceso al poder de los candidatos disidentes del gobierno. Asimismo, la CIDH notó el adelanto de acciones para limitar algunas de las competencias de autoridades electas por voto popular con el fin de reducir el alcance de las funciones públicas de miembros de la oposición y cómo a través de una serie de reformas legales las autoridades de la oposición habían visto reducidas sus competencias de forma tal que no podían ejercer legítimamente el mandato para el cual fueron elegidas. La CIDH también identificó una preocupante tendencia a castigar, intimidar y agredir a personas a manera de represalia por haber hecho público su disenso con las políticas oficiales, tendencia que afectaba tanto a las autoridades de la oposición como a ciudadanos que habían ejercido su derecho a expresar su disconformidad con las políticas adelantadas por el gobierno. La CIDH notó con preocupación que se había llegado al extremo de iniciar procedimientos penales contra disidentes, acusándolos de delitos comunes con miras a privarlos de su libertad en virtud de su posición política.[81]
46. La Defensoría observó notables avances respecto a la participación de las mujeres en la postulación a cargos de elección popular.[82]
5. Right to work and to just and favourable conditions of work
47. Alrededor de 16 contribuciones indicaron que el desempleo disminuyó entre 1999 y 2010,[83] y otras resaltaron el incremento del poder adquisitivo en 2009 y del salario mínimo en 2008.[84] La Defensoría encomió la ejecución de políticas encaminadas a disminuir el desempleo, a promover la estabilidad en el trabajo y a mejorar las remuneraciones.[85] El Equipo de Formación, Información y Publicaciones recomendó aprobar una Ley de Promoción del Primer Empleo y concretar la propuesta de crear un Ministerio de la Juventud.[86] El Observatorio recomendó la creación de un Plan Nacional de Empleo.[87]
48. La Organización Internacional de Empleadores (OIE) se refirió a la falta de diálogo social y consultas bipartitas o tripartitas entre el Gobierno, las organizaciones de empleadores y las organizaciones de trabajadores.[88] La Defensoría valoró positivamente que en materia de justicia laboral, se hubieran solventado gran cantidad de casos a través de la mediación.[89]
49. La Central Obrera Boliviana resaltó el estímulo a la creación de cooperativas y el incremento del número de organizaciones sindicales,[90] y la Asociación Departamental de ex trabajadores Mineros sin Jubilación, la participación comunitaria.[91]
50. En 2009, la CIDH observó que Venezuela se caracterizaba por una constante intervención en el funcionamiento de los sindicatos, mediante acciones del Estado que apuntaban al control político del movimiento organizado de trabajadores.[92] La CIDH observó la creciente criminalización de las acciones sindicales a través de procedimientos penales contra los defensores de derechos laborales y el uso de normas que limitaban la manifestación pacífica y el derecho de huelga asociados a reclamos de índole laboral, en particular disposiciones contenidas en el Código Penal, en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, y en la Ley Especial de Defensa Popular contra el Acaparamiento, la Especulación y el Boicot.[93]
51. PROVEA-CONVITE-ACSOL informó que entre 2007 y 2010 fueron asesinados 181 trabajadores y/o sindicalistas, quedando la mayoría de estos casos impunes.[94]
52. OIE se refirió a varias quejas presentadas ante la OIT por violaciones a los derechos sindicales e indicó que desde el año 2005, la OIT había recomendado enviar una misión al país. OIE indicó que el Gobierno no había tomado medidas para aplicar las recomendaciones de la OIT.[95]
53. La Asociación Gente del Petróleo hizo notar el incumplimiento de las resoluciones de la OIT en relación al caso de UNAPETROL.[96] Gente del Petróleo informó acerca de la discriminación laboral y persecución a la cual se les había sometido, por haber firmado una petición de referéndum.[97]
6. Right to social security and to an adequate standard of living
54. ACMOR resaltó que la inversión social pasó del 14% del presupuesto nacional en 1999 al 45.7% en 2010. También indicó que el porcentaje de hogares en extrema pobreza pasó de 10.2% en 2006 a 7.1% en 2010.[98] REDHNNA reconoció los esfuerzos para reducir la pobreza mediante programas sociales, especialmente las misiones, sin embargo, indicó que se desconocía el impacto real en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.[99]
55. Alrededor de 302 informes de organizaciones comunales se refirieron a la participación popular, desde la creación de la Ley de Consejos Comunales, y señalaron los beneficios de los proyectos sociales, a través de las Misiones, en áreas como la salud, educación, vivienda, infraestructura y alimentación, servicios públicos, asistencia social, comunicaciones y tecnología, energía, deporte, cultura, entre otras.[100] Se mencionaron en particular los programas Misión Barrio Adentro, Misión Milagro y Proyecto Madre;[101] la Misión Madres del Barrio;[102] la Misión Simoncito;[103] el programa de vivienda digna SUVI;[104] la Misión Ribas, Robinson, Yo Si Puedo, Sucre y el programa Barrio Adentro Deportivo;[105] programas para el desarrollo rural, la producción y acceso a redes alimenticias a precios populares;[106] los Centros de Comunicación Comunal;[107] la Misión Revolución Energética,[108] la Misión de atención a personas con discapacidad;[109] la Misión Identidad;[110] entre otros.
56. La CIDH consideró importante que los derechos económicos, sociales y culturales fueran garantizados a través de políticas públicas que continuaran a largo plazo y observó que las Misiones como política social parecían tener un carácter asistencial que no necesariamente implicaba un reconocimiento de derechos.[111]
57. Alrededor de 20 contribuciones indicaron que el derecho a la seguridad social ha sido garantizado resaltando además la cobertura de un notable número de personas que habían podido optar a la pensión por edad.[112] La Defensoría recomendó el aumento en las asignaciones presupuestarias y un mayor acceso a servicios médicos para las personas adultas mayores.[113] La Asociación Rentistas Mineros Regional Llallagua indicó que quedaba pendiente resolver la situación de extrabajadores/as que no tenían las 750 cotizaciones del seguro social.[114] El Observatorio recomendó reformar la Ley de Servicios Sociales para incorporar a las amas de casa.[115]
58. Los Comités de Tierra Urbana y también ANAMURI reconocieron la política de soberanía alimentaria.[116] La Defensoría recomendó la expansión y afianzamiento de la infraestructura nacional de almacenamiento de alimentos a gran escala.[117]
59. PROVEA-CONVITE-ACSOL indicó que el Estado no había promulgado una ley que constituyera un sistema público de salud y garantizara un financiamiento adecuado.[118] La Defensoría recomendó seguir avanzando en la recuperación de la infraestructura hospitalaria, el suministro de insumos médicos y medicamentos a los centros de salud.[119]
60. La Asociación por la Vida indicó que en 2010 se presentaron situaciones irregulares en cuanto a la adquisición y suministro de la terapia antiretroviral a las personas VIH, en virtud del incumplimiento por parte del Ministerio de Salud del mandato emitido por la Corte Suprema de Justicia.[120]
61. PROVEA-CONVITE-ACSOL resaltó la falta de planificación y sostenibilidad de las políticas públicas en materia de vivienda.[121] La Defensoría recomendó fortalecer los mecanismos de supervisión para evitar que se repitieran situaciones de fraude y estafa inmobiliaria.[122]
62. Alrededor de 5 contribuciones apreciaron que el agua recibiera el reconocimiento de derecho humano en el ordenamiento jurídico y en las políticas en la materia, lo que había permitido la superación de la Meta del Milenio sobre cobertura de agua potable (a partir de 2001) y recolección de aguas servidas (a partir de 2005).[123] El Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos indicó que en el 2009 la población con acceso al agua potable era de 95% y que el 84% se beneficiaba de la recolección de aguas saneadas.[124] Aguaclara manifestó que la deforestación, la contaminación de las cuencas de los ríos, el deterioro y poco mantenimiento de la infraestructura estaba causando fallas graves en el suministro y en la calidad del agua.[125] La Defensoría recomendó articular una política efectiva y gestión sustentable de los recursos hídricos.[126]
63. La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores recomendó que se atendieran las peticiones en relación con la calidad de agua que proveía la empresa C.A. Hidrológica del Hidrocentro y que cesaran las acciones intimidatorias y amenazas en contra de las organizaciones y ciudadanos que habían venido denunciando dicha situación.[127]
7. Right to education and to participate in the cultural life of the community
65. Más de 35 contribuciones resaltaron los esfuerzos en materia de educación primaria y secundaria, los cuales fueron destacados por la UNESCO en el año 2005.[129] Alrededor de otras 12 contribuciones indicaron que Venezuela era el segundo país de América Latina en tasa de matriculación universitaria.[130]
66. Alrededor de 37 informes alabaron los esfuerzos en materia de educación, tales como las campañas de alfabetización y los logros de las Misiones Sucre, Ribas, Robinson I y II, Cultura y Alma Mater.[131] La Asociación de Enfermeras del Plan Tres Mil recomendó la adopción de una Ley de Educación Universitaria[132] y AEB el desarrollo de una universidad a distancia.[133]
67. La Defensoría recomendó profundizar la política de democratización del acceso a la educación universitaria e implementar mecanismos que favorecieran la participación de los integrantes de la comunidad universitaria en los asuntos internos que les concernían.[134]
68. La CIDH miró con preocupación que la Ley Orgánica de Educación otorgara a los órganos estatales un gran margen de control respecto de los principios y valores que debían orientar la educación.[135] ProVene recomendó implementar una cátedra de educación básica sobre derechos humanos.[136]
69. PROVEA-CONVITE-ACSOL indicó que persistían deficiencias en el sistema educativo en cuanto a la capacitación de los docentes y la infraestructura de los planteles educativos.[137] IIMA y VIDES International indicaron que según estadísticas públicas, la deserción escolar afectaba anualmente a 2 millones de niños.[138]
70. La Casa de las Culturas de la Patria Grande (CCPG) sugirió la creación de una ley que promoviera el desarrollo cultural.[139] La Fundación Venezuela Bolívar Música informó acerca de la creación del Ministerio de la Cultura y el inicio de un plan nacional denominado ‘Misión Cultura.[140]
8. Minorities and indigenous peoples
71. La Asociación de Pueblos Indígenas de Venezuela, la Sociedad Homo Et Natura y la Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (APIVEN-SHN-KUYUNU) reconocieron los avances políticos y legislativos y la participación de representantes indígenas. Sin embargo, manifestaron que el modelo desarrollista generaba conflictos con las poblaciones asentadas en territorios mineros, madereros, agroindustriales y agro-estratégicos.[141] La Defensoría apreció el reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana así como el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas y recomendó avanzar en la producción de un diagnóstico preciso sobre la situación social y económica de las comunidades afro-descendientes y en la erradicación de la difusión de estereotipos que favorecían la discriminación racial, que aún eran visibles en los medios de comunicación.[142]
72. Alrededor de 14 contribuciones recomendaron que se promulgara una ley de cooperación y coordinación entre los gobiernos locales con las comunidades indígenas para fortalecer la participación indígena.[143] La Central de Mujeres Indígenas del Beni sugirió una mayor participación de las mujeres indígenas en la toma de decisiones.[144] Cimarrones suggested the creation of a specific Ministry to address the needs of the Afro-Venezuelan population.[145]
73. The University of Oklahoma noted that only 1.6% of the land thought suitable for demarcation had been granted title by 2008.[146] En alrededor de 20 informes, las organizaciones comunales agradecieron al Gobierno por el reconocimiento a sus derechos y por los títulos de tierras que había entregado a los indígenas.[147] La CIDH informó que pueblos indígenas habían sido víctimas de hostigamiento por parte de aquellos que buscaban expulsarlos de las tierras ancestrales que habían venido recuperando, quienes en ocasiones actuaban con apoyo de fuerzas estatales.[148] NBPM recomendó ofrecer garantías de seguridad a las poblaciones indígenas en el proceso de reasignación de territorios ancestrales.[149]
74. APIVEN-SHN-KUYUNU recomendaron implementar la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.[150]
9. Migrants, refugees and asylum-seekers
75. La Defensoría reconoció los esfuerzos por garantizar a la población migrante mecanismos para el disfrute de sus derechos humanos a través de distintas misiones sociales y valoró positivamente el Decreto Presidencial 2.823, que instauró en el año 2004 un proceso de regularización de extranjeros con el que 409.316 personas obtuvieron la naturalización.[151]
76. CDH-UCAB indicó que si bien la Constitución reconocía y garantizaba el derecho al refugio, la documentación otorgada para acreditar la identificación y estatus del solicitante de refugio resultaba inadecuada toda vez que impedía el goce de sus derechos en áreas como empleo formal, inscripción en el seguro social, certificaciones por estudios realizados y libre tránsito. Adicionalmente, aunque la ley contemplaba un plazo de 90 días para responder a las solicitudes de refugio, se producía un excesivo retardo en las decisiones y éstas, en su mayoría, eran adoptadas sin suficiente sustentación de los motivos de la negación.[152]
77. La Asociación Colectivo de Colombianos Refugiados en Euskadi-Bachue recomendó potenciar los principios de no sanción y de ‘non-refoulement’ de cualquier persona a un territorio en donde su vida, seguridad o integridad se encontrara en grave riesgo[153] y sugirió mantener el apoyo al principio de no discriminación y confidencialidad de las personas migrantes y refugiadas que potenciaban la unidad familiar.[154]
III. Achievements, best practices, challenges and constraints
78. Alrededor de 12 contribuciones hicieron notar que el coeficiente Gini, el cual mide la desigualdad del ingreso en los hogares, pasó de 0.44% en 2006 a 0.38% en 2010.[155]
79. Más de 90 contribuciones se refirieron a los logros en el campo de salud, salud sexual y reproductiva, educación y reducción de la pobreza en cumplimiento de las Metas del Milenio.[156]
80. ANEC celebró que Venezuela hubiera cumplido con la meta del Milenio de llevar agua potable y servida al 95% y 84% de la población respectivamente.[157]
IV. National priorities, initiatives and commitments
Specific recommendations for follow-up
81. Foro por la Vida indicó que se advertía inobservancia de recomendaciones de Relatores Especiales y Comités de Tratados de Naciones Unidas.[158]
82. CPTI reported Venezuela had not taken any action to implement the ICCPR recommendation on conscientious objection and alternative service without discrimination.[159]
83. La CIDH informó que su última visita a Venezuela se llevó a cabo 2002 y que el Estado se había negado a permitir una visita de la CIDH a Venezuela desde entonces.[160]
84. COFAVIC y ProVene manifestaron preocupación por el incumplimiento de las recomendaciones y sentencias del sistema interamericano de derechos humanos.[161]
V. Capacity-building and technical assistance
85. La CIDH indicó que ante la problemática de las ejecuciones extrajudiciales, Venezuela había suscrito un acuerdo de cooperación con el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente.[162]
Notes
[1] The stakeholders listed below have contributed information for this summary; the full texts of all original submissions are available at: www.ohchr.org. (One asterisk denotes a non-governmental organization in consultative status with the Economic and Social Council. Two asterisks denote a national human rights institution with “A” status)
Civil society
AC Agora Constitucional, Caracas, Venezuela
ACC Asociación Clara Campoamor, España;
ACCESO Acceso a la Justicia, Venezuela;
ACCR Asociación Colectivo de Colombianos Refugiados en Euskadi-Bachue, España;
ACD11 Asociación Comunitaria Distrito 11 Macrodistrito 3 Pereférica, La Paz, Bolivia;
ACMOR Asociación Comité Monseñor Oscar Romero, Madrid, España
ACNU Asociación Cubana de las Naciones Unidas*, La Habana, Cuba
ACOTAR Asociación de Confeccionistas Tarija, Bolivia;
ADD-Llallagua Asamblea del Deporte - Municipio de Llallagua, Potosi, Bolivia;
ADECO Asociación para el Desarrollo Comunitario, Paraguay;
AEB Asociación de Estudios Bolivarianos, España;
AE-Plan 3Mil Asociación de Enfermeras del Plan Tres Mil, Santa Cruz, Bolivia;
AEQUITAS AEQUITAS, Venezuela;
AFEP Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Santiago, Chile
Aguaclara Fundación Aguaclara, Venezuela;
AG-Villa Hayes Asociación de Gancheros de la Ciudad de Villa Hayes, Asunción, Paraguay;
AI Amnesty International*, London, UK;
AIR-Solidaridad Asociación Internacional de Refugiados “Solidaridad”, Buenos Aires, Argentina
AMAS Club de Madres AMAS, Santa Cruz, Bolivia;
Amigos de la Cultura Fundación Amigos de la Cultura-Escuela de Música Mtro. Herminio Giménez, Paraguay;
AMMS Asociación Mixto de Micro Snacks del Comercio Minorista en Comida al Paso, Bolivia
AMPARAMPI Asociación de Mujeres Artesanas “AMPARAMPI”, El Alto, Bolivia;
AMSXXI Asociación Mutual Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina
ANAMURI Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas, Chile;
ANAUCO Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores “ANAUCO”, Caracas, Venezuela
ANEC Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Cuba;Asociación de
AP Amantes de Parranda, Trinidad and Tobago
ARMRLL Rentistas Mineros Regional – Llallagua, Potosí Bolivia;
ANROS Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales, Venezuela;
APDHLP Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, La Paz, Bolivia;
APGCC Asociación de Profesionales Graduados de Cuba-Cochabamba, Cochabamba, Bolivia;
APIMNE Asociación de Productores Integrales Misión Nueva Esperanza, Bolivia;
APV Asociación por la Vida, Santa Bárbara, Venezuela;
ARAPOTY ARAPOTY (Día de la Flor), Paraguay;
ASKAPENA Organización internacionalista vasca ASKAPENA;
Base de Paz Base de Paz de Montreal, Quebec, Canada
BCB Brigada Cipriano Barace, Beni, Bolivia
BECKET Fund The Becket Fund for Religious Liberty*, Washington , D.C. , USA ;
BHS Black Heritage Society , Texas , USA ;
CAASB Cooperativa de Agua y Alcantarillado San Juan Bautista, Santa Cruz, Bolivia;
CAEAA Colectivo Autogestionario El Atoj Antoño, Bolivia;
CANEXPPCHILE Corporación Agrupación Nacional de ExPresas y ExPresos políticos de Chile, Chile;
CAP Centro de Atención Psicosocial, Bogotá, Colombia;
CAP Consejo de Ayllus Originarios de Potosí, La Paz, Bolivia;
Casa del Alba Casa del Alba, Cochabamba, Bolivia;
CASA CASA de Maryland, Maryland, USA;
CASM Corporación para el Fortalecimiento de la Función Social Aury Sara Marrugo, Colombia;
CC Asociación Civil Control Ciudadano, Caracas, Venezuela
CCBU California Coalition of Barrios Unidos, California, USA;
CCDH Comisión Chilena de Derechos Humanos, Chile;
CC-Llallagua Comité Cívico Llallagua, Potosi, Bolivia;
CCMRS Corporación Casa de Miguel Red Solidaria, Santiago, Chile;
CCPG Casa de las Culturas de la Patria Grande, Santa Cruz, Bolivia;
CCSAM Comité Cívico de San Andrés de Machaca, La Paz, Bolivia;
CCSP Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Las Canarias, España;
CCT Corporación Colombiana de Teatro, Bogotá, Colombia;
CDCT Coordinadora Departamental para el Cambio Tarija, Bolivia;
CDDH-Cojedes Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos, Cojedes, Venezuela
CDDHMEM Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos El Morro de Puerto Santo, Sucre, Venezuela;
CDDHPD Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Lara, Venezuela
CDDHSF Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos de San Francisco, Sucre, Venezuela;
CDHBC Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos de Brisas de Campeche, Sucre, Venezuela;
CDH-UCAB Centro de Derechos Humanos-Universidad Catolica Andrés Bello, Venezuela;
CDOMJA Coordinadora Departamental de Organizaciones, Movimientos Juveniles y Autónomos de La Paz, Bolivia;
CDPD-PACHAKUTI Coordinadora Departamental de Personas con Discapacidad de La Paz PACHAKUTI, Bolivia;
CEAAL Consejo de Educación de Adultos de América Latina Colectivo Bolivia;
CEIG Colectivo de Estudiantes Internacionalistas Guaraníes en Venezuela, Venezuela;
CELM Cooperativa Editorial La Mancha, Caracas, Venezuela;
CEM-UVC Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela, Venezuela;
CEPRA Centro de Educación y Producción Radiofónica, Venezuela;
CESTRA Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Bogotá, Colombia;
CGTFB Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia;
Chajra Rung Masis Chajra Rung Masis, Cochabamba, Bolivia;
CIDOB Confederación de Pueblos Indigenas de Bolivia, Bolivia;
Cimarrones Cimarrones, Washington, USA;
CJCWT Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tambo, Bolivia;
CM Coordinadora de la Mujer, La Paz, Bolivia;
CMIB Central de Mujeres Indigenas del Beni, Beni, Bolivia;
CMOS Coordinadora Mexicana de Organizaciones Solidarias con la República Bolivariana de Venezuela, México DF, México;
CMQT Cooperativa Minera "Qori Thuica", La Paz, Bolivia;
CMTA Coalición de Mesas Técnicas de Agua, Venezuela;
CMXX Cooperativa Minera Siglo XX, Potosí, Bolivia;
CNMCIOB BS Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indigenas "Bartolina Sisa", La Paz, Bolivia;
CNRJB Confederación Nacional de Rentistas Jubilados de Bolivia, La Paz, Bolivia;
COB Central Obrera Boliviana, Bolivia;
COCIPOBOL Comité Cívico Popular de Bolivia, Oruro, Bolivia;
CODMPOT Coordinadora de Mujeres Populares de Tarija, Tarija, Bolivia;
COFAVIC Comité de Familiares de las Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989, Caracas, Venezuela;
Collectif Education Collectif Education, Quebec, Canada;
Comedor Los Pibes Comedor Los Pibes, Venezuela;
CONALJUVE Confederación Nacional de Juntas Vecinales, Bolivia;
CONAMAQ Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Bolivia;
CONAMYPE Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Venezuela;
Consejos Comunales (C.C.):
C.C. 1 de mayo, Táchira, Venezuela
C.C. 12 de octubre, Portuguesa, Venezuela
C.C. 23 de enero Parte Baja calle 2, Táchira, Venezuela
C.C. 8 de febrero, Sucre, Venezuela
C.C. Admirable Garairepano 2010 la Ceiba, Venezuela
C.C. Alfarería, Zulia, Venezuela
C.C. Alta Vista Sur, Bolívar, Venezuela
C.C. Andes Sur, Zulia, Venezuela
C.C. Andres Eloy Blanco 2, Zulia, Venezuela
C.C. Andrés Eloy Blanco 3, Zulia, Venezuela
C.C. Araguata Revolucionaria, Yaracuy, Venezuela
C.C. Arturo Michelena I, Zulia, Venezuela
C.C. Bahía Honda, Sucre, Venezuela
C.C. Barrero Boquerón, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Barrio “El Progreso”, Zulia, Venezuela
C.C. Barrio 17 de junio, Anzoátegui, Venezuela
C.C. Barrio Alianza, Táchira, Venezuela
C.C. Barrio Sucre Parte Alta, Táchira, Venezuela
C.C. Barroso Arriba, Venezuela
C.C. Bethania 1, Zulia, Venezuela
C.C. Bicentenario, Trujillo, Venezuela
C.C. Blanquita de Pérez, Venezuela
C.C. Bloque 3 La Castra, Táchira, Venezuela
C.C. Bolívar es Libertad, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Bolívar Guabina I, Zulia, Venezuela
C.C. Bomboná-Simón Rodríguez, Carabobo, Venezuela
C.C. Brisas de Altagracia Sector IV, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Brisas de Ayacucho, Monagas, Venezuela
C.C. Brisas del Terminal del Estado de Yaracuy, Venezuela
C.C. Buenos Aires del Estado de Yaracuy, Venezuela
C.C. Buenos Aires del Estado Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Cacique Mara Mara II, Zulia, Venezuela
C.C. Caja de Agua, Guárico, Venezuela
C.C. Calle El Centro del Milagro, Táchira, Venezuela
C.C. Calle Principal de “El Milagro”, Táchira, Venezuela
C.C. Calle Principal de Guayacancito, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Cambalache 3-1, Bolívar, Venezuela
C.C. Campeare, Sucre, Venezuela
C.C. Campo Elias Unido, Zulia, Venezuela
C.C. Campo Mar, Manzana 3, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Campo Sural, Táchira, Venezuela
C.C. Caño Grulla, Venezuela
C.C. Caracas 2, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Casas Chinas, Monagas, Venezuela
C.C. Centinela de la Popa, Táchira, Venezuela
C.C. Cerromar, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Chaparral Los Pinos, Vargas, Venezuela
C.C. Chavez “Nosotros si podemos", Zulia, Venezuela
C.C. Claudio Gabino Uribe, Táchira, Venezuela
C.C. Colinas de Guatiri, Trujillo, Venezuela
C.C. Colinas de Tierra Blanca, Aragua, Venezuela
C.C. Comunidad Laja Lisa, Amazonas, Venezuela
C.C. Conaima Sur, Venezuela
C.C. Copey, Venezuela
C.C. Costa de Paria El Caruto, Venezuela
C.C. Cottajiraawa, Zulia, Venezuela
C.C. Cristobal Colon I y II, Venezuela
C.C. Cruz de Mayo, Zulia, Venezuela
C.C. Cruz Revolucionaria, Zulia, Venezuela
C.C. Cruz Sur 23, 24, 25, Lara, Venezuela
C.C. Cuji Negro, Guárico, Venezuela
C.C. Danto I, Zulia, Venezuela
C.C. de Villa Rosa, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. de la Comunidad de Cacuri, Amazonas, Venezuela
C.C. de la Población “Casco Central de Pueblo Nuevo, Zulia, Venezuela
C.C. del Sector I Cachunchú Viejo, Sucre, Venezuela
C.C. Delicia Vieja I “El Gran Triunfo”, Zulia, Venezuela
C.C. Don Andrés Bello, Zulia, Venezuela
C.C. El 14, Zulia, Venezuela
C.C. El Bravo Pueblo, Trujillo, Venezuela
C.C. El Cafetal, Venezuela
C.C. El Castaño, Venezuela
C.C. El Cedro, Venezuela
C.C. El Chorro, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. El Collao, Venezuela
C.C. El Datil, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. El Gran Cacique del Hiranzo, Venezuela
C.C. El Hatico, Venezuela
C.C. El Hoscón, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. El Hueco, Sucre, Venezuela
C.C. el Manco, Maracaibo, Venezuela
C.C. El Manguillo Sector 4, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. El Manguito 22-Hiranzo, Venezuela
C.C. El Menito, Zulia, Venezuela
C.C. El Nazareno, Miranda, Venezuela
C.C. El Porvenir Bolivariano, Sucre, Venezuela
C.C. El Remolino, Zulia, Venezuela
C.C. El Renacer, Lara, Venezuela
C.C. El Troncón Agua Nueva, Guárico, Venezuela
C.C. El Vegón, Táchira, Venezuela
C.C. Emprendedores de la Calle 1, parte baja, Táchira, Venezuela
C.C. En la Union esta la Fuerza, Bolívar, Venezuela
C.C. ES.NI.VA, Venezuela
C.C. Esfuerzo Comunitario, Carabobo, Venezuela
C.C. Esfuerzos de Carrizales, Yaracuy, Venezuela
C.C. Ezequiel Zamora, Venezuela
C.C. Federación I Bolivariano, Zulia, Venezuela
C.C. Florencio Hernández, Yaracuy, Venezuela
C.C. Francisco de Miranda Sector 3, Zulia, Venezuela
C.C. Garbiras Centro Batallón Socialista Cipriano Castro, Táchira, Venezuela
C.C. Garbiras-Centros, Táchira, Venezuela
C.C. Guaica Jose Maria Vargas, Venezuela
C.C. Guaimaral, Táchira, Venezuela
C.C. Guajira Chispero, Sucre, Venezuela
C.C. Guaranache I, Sucre, Venezuela
C.C. Guasina, Venezuela
C.C. Hato El Rincon, Zelia, Venezuela
C.C. Helimena Fonseca, Zulia, Venezuela
C.C. Hugo Chavez Frias, Aragua, Venezuela;
C.C. Humberto Celly 5.20, Carabobo, Venezuela
C.C. Indigena Buenos Aires de la Comunidad de Caripe, Venezuela
C.C. Indigenas Tukuikunapa, Aragua, Venezuela
C.C. Jasaleu, Venezuela
C.C. Jerusalen Zona Franca, Venezuela
C.C. Jerusalén, Monagas, Venezuela
C.C. José Antonio Paez B, Venezuela
C.C. José Antonio Páez Sector I, Portuguesa, Venezuela
C.C. José León Mijares I y II, Zulia, Venezuela
C.C. Jovito Villalba, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. La Aguada, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. La Amistad, Sucre, Venezuela
C.C. La Barranca del Municipio Benitez. Sucre, Venezuela
C.C. La Batalla 3 de enero, Zulia, Venezuela
C.C. La Cadena de Caripito, Monagas, Venezuela
C.C. La Candelaria de Santa Rita, Aragua, Venezuela
C.C. La Candelaria II, Yaracuy, Venezuela
C.C. La Coromoto, Venezuela
C.C. La Cuchilla, Yaracuy, Venezuela
C.C. La Estrella Naciente, Aragua, Venezuela
C.C. La Garita, Trujillo, Venezuela
C.C. La Gran Familia, Venezuela
C.C. La Lagunita, Aragua, Venezuela
C.C. La Llanada Sector 1, Manzana A, Sucre, Venezuela
C.C. La Llanada Sector 2, Manzana 5, Sucre, Venezuela
C.C. La Morrocoya Chapparralito, Guárico, Venezuela
C.C. La Muchachera, Zulia, Venezuela
C.C. la Nueva Bonanza, Zulia, Venezuela
C.C. La Nueva Union, Zulia, Venezuela
C.C. La Otra Banda, Venezuela
C.C. La Paz, Táchira, Venezuela
C.C. La Planta, Venezuela
C.C. La Popular, Zulia, Venezuela
C.C. La Pradera II, Yaracuy, Venezuela
C.C. La Revolución Bonita, Táchira, Venezuela
C.C. La Rosa, Sucre, Venezuela
C.C. La Sierra, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. La Tinta de San Marcos, Táchira, Venezuela
C.C. La Unión de Palo Negro, Zulia, Venezuela
C.C. Las Acacias 5B, Aragua, Venezuela
C.C. Las Acacias, Sucre, Venezuela
C.C. Las Afueras Tocuyano, Venezuela
C.C. Las Casitas de Pampatar, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Las Delicias Parte Alta, Venezuela
C.C. Las Huertas de Camoruco, Venezuela
C.C. Las Lomas, Zulia, Venezuela
C.C. Las Marias del Municipio la Trinidad, Yaracuy, Venezuela
C.C. Las Marias I, Guárico, Venezuela
C.C. Las Nieves, Lara, Venezuela
C.C. Las Parcelas, Monagas, Venezuela
C.C. Limonal-Morichal, Sucre, Venezuela
C.C. Limpia Norte 2, Zulia, Venezuela
C.C. Loma de Guerra, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Los Algarrobos Revolucionarios, Pueblo Nuevo, Venezuela
C.C. Los Chichies, Zulia, Venezuela
C.C. Los Lirios, Miranda, Venezuela
C.C. Los Próceres de Torbes, Táchira, Venezuela
C.C. Los Toros Sector II, Portuguesa, Venezuela
C.C. Luis Herrera Campins, Yaracuy, Venezuela
C.C. Machiri Parte Alta, Táchira, Venezuela
C.C. Maimire Miraflores, Yaracuy, Venezuela
C.C. Majayura Cacique Mara, Zulia, Venezuela
C.C. Maniritos III, Anzoategui, Venezuela
C.C. Mantuano, Yaracuy, Venezuela
C.C. Manuel D'Acosta, Zulia, Venezuela
C.C. Maria Auxiliadora, Trujillo, Venezuela
C.C. María Inmaculada, Zulia, Venezuela
C.C. Marina Marcano, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Mata Seca, Aragua, Venezuela
C.C. Mes del Tigre, Táchira, Venezuela
C.C. Mesa de Aura, Táchira, Venezuela
C.C. Miraflores Centro, Venezuela
C.C. Miramar, Zulia, Venezuela
C.C. Monte Calvario, Venezuela
C.C. Monte Claro Las Playitas, Zulia, Venezuela
C.C. Mundo Nuevo, Yaracuy, Venezuela
C.C. Natalicio del Libertador, Zulia, Venezuela
C.C. Necesario es Vencer, Sucre, Venezuela
C.C. Nueva Vida, Vargas, Venezuela
C.C. Nuevo Amanecer, Lara, Venezuela
C.C. Nuevo Rostro para Campo Lindo III, Sur, Anzoátegui, Venezuela
C.C. Otro Lado del Rio”, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Palo Grande, Yaracuy, Venezuela
C.C. Palo Rosal, Sucre, Venezuela
C.C. Pantano Abajo III, Venezuela
C.C. Paraguachoa, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Patriótico Guabina II, Zulia, Venezuela
C.C. Pedro Luis Briceño 1, Venezuela
C.C. Pedro Luis Briceño 2, Venezuela
C.C. Pedro Luis Briceño II, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Perpetuo Socorro, Venezuela
C.C. Perro Seco, Carabobo, Venezuela
C.C. Plaza Falcón, Zulia, Venezuela
C.C. Población “Raya Arriba”, Zulia, Venezuela
C.C. Población de Mudanza, Zulia, Venezuela
C.C. Polar IV, Zulia, Venezuela
C.C. Por Amor a mi Barrio, Portuguesa, Venezuela
C.C. Primero de mayo, Sector I, Venezuela
C.C. Prof. Alberto Lovera, Zulia, Venezuela
C.C. Providencia Bolivariana, Zulia, Venezuela
C.C. Pueblo Hondo, Táchira, Venezuela
C.C. Pueblo Nuevo, Trujillo, Venezuela
C.C. Puerto Moreno, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Rafael María Ávila, Zulia, Venezuela
C.C. Rafael Urdaneta I, Zulia, Venezuela
C.C. Rafael Urdaneta, Zulia, Venezuela
C.C. Recta de Apolonio, Yaracuy, Venezuela
C.C. Residencias El Centro, Táchira, Venezuela
C.C. Revolución Bravo Pueblo, Trujillo, Venezuela
C.C. Revolucionaria en Marcha Sector "A", Táchira, Venezuela
C.C. Rincón de la Vega, Táchira, Venezuela
C.C. Rio Negro, Zulia, Venezuela
C.C. Rosa Inés, Zulia, Venezuela
C.C. Ruiz Pineda, Yaracuy, Venezuela
C.C. Sabana II, Zulia, Venezuela
C.C. Salinas del Sur, Zulia, Venezuela
C.C. Samán del Táchira, Venezuela
C.C. San Antonio Este, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. San Antonio Norte, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. San Genaro y La Unión, Trujillo, Venezuela
C.C. San Isidro Sector II, Táchira, Venezuela
C.C. San Miguel Arcangel, Venezuela
C.C. San Pablo, Amazonas, Venezuela
C.C. San Pablo, Zulia, Venezuela
C.C. San Sebastián-El Manantial, Aragua, Venezuela
C.C. Santa Eduviges Sector 8, Carabobo, Venezuela
C.C. Santa Rosa,Trujillo, Venezuela
C.C. Savayo II, Yaracuy, Venezuela
C.C. Sentimiento de un Pueblo, Zulia, Venezuela
C.C. Socialismo Siglo XXI, Zulia, Venezuela
C.C. Sumaliain Wayuu, Zulia, Venezuela
C.C. Tagualayuu, Zulia, Venezuela
C.C. Taria, Yaracuy, Venezuela
C.C. Triunfadores del Sur, Poligonal Sur I, Aragua, Venezuela
C.C. Uniblotes, Táchira, Venezuela
C.C. Unidad e Igualdad, Zulia, Venezuela
C.C. Unidos por San José, Venezuela
C.C. Unidos Venceremos, Venezuela
C.C. Urbanización La Fuente-Turmero, Venezuela
C.C. Urbanización Sucre, Táchira, Venezuela
C.C. Urbanizaciones Los Angeles, Táchira, Venezuela
C.C. Urbina, Trujillo, Venezuela
C.C. Uribana El Ujano, Venezuela
C.C. Uveral II, Zulia, Venezuela
C.C. Valle Encantado-635, Zulia, Venezuela
C.C. Valle Frio Parte Alta, Zulia, Venezuela
C.C. Valle Verde, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Valles de Santa Rosa, Monagas, Venezuela
C.C. Vencedores de Sucre, Zulia, Venezuela
C.C. Victoria de Oro 1 de octubre, Yaracuy, Venezuela
C.C. Victoria Parte Baja, Táchira, Venezuela
C.C. Villa de Nutrias, Venezuela
C.C. Villa Esperanza, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Villa Feliz, Zulia, Venezuela
C.C. Villa San Antonio, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Virgen del Valle III, Sucre, Venezuela
C.C. Vista Bella, Nueva Esparta, Venezuela
C.C. Vista Hermosa Poligonal "A" Bicentenario, Venezuela
C.C. Voluntad y Acción, Yaracuy, Venezuela
C.C. Wayuu 19 de abril, Zulia, Venezuela
COR- El Alto Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Bolivia;
CPD Centro Popular de Desarrollo, Venezuela;
CPIB Central de Pueblos Indigenas del Beni, Beni, Bolivia;
CPTI Conscience and Peace Tax International*, Geneva , Switzerland ;
CRC Corporación de Retornados de Chile, Santiago, Chile;
CSADDSM Comuna Socialista Agricola Dolores Dionisia Santos Moreno, Trujillo, Venezuela;
CSAPA Cooperativa de Servicios de Agua Potable Los Álamos, Cochabamba, Bolivia;
CSC Comunidad Sariri Cochabamba, Cochabamba, Bolivia;
CSJ Café Semilla Juvenil, La Paz, Bolivia;
CS-La Chacarita Comité de Salud por La Chacarita, Asunción, Paraguay;
CSRCMHRC Comuna Socialista Ribereña del Caño Manamo Hugo Rafael Chávez, Venezuela;
CSTCB Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia;
CSUTCOQPTF Central Sindical Unica de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas de la Provincia Tomas Frias, Santa Cruz, Bolivia;
CSUTC-Pantaleón Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Pantaleón Dalence, Venezuela;
CTU Comités de Tierra Urbana, Venezuela;
CUTC Central Unitaria de Trabajadores de Chile, Chile;
DID Asociación de Discapacidad Inclusión y Desarrollo, La Paz, Bolivia;
Diverlex Diverlex, Venezuela;
ECMS Epicentro Cultural Manuelita Saenz "Libertadora del Libertador, México DF, México;
EFIP Equipo de Formación, Información y Publicaciones, Venezuela;
El Observatorio Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Venezuela;
ENFF Escola Nacional Florestan Fernandez, Sao Paulo, Brasil;
ENT Environmental Network of Trinidad and Tobago (‘ENT’), Trinidad and Tobago ;
EP Espacio Público, Caracas, Venezuela;
ESDATA ESDATA, Caracas, Venezuela;
Evita Siempre Evita Siempre Asociación Civil, Buenos Aires, Argentina;
FAOI Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte de Potosí, Bolivia;
FCA Fundación Cultural de Asodefensa, Nueva Esparta, Venezuela;
FCEMRS Fundación Comunitaria Estrella Marina Radio Sardina, Nueva Esparta, Venezuela;
FCJ Fundación Comunitaria Jaureguina, Táchira, Venezuela;
FCM Fundación Comunitaria Montaña, Táchira, Venezuela;
FCSHSIV Fundación Casa de la Solidaridad Humana Sor Inés Vera, Mérida, Venezuela;
FDJ Federación Departamental de Jubilados en el nuevo sistema de pensiones S.O.S. (anteriormente Asociación Departamental de ex trabajadores mineros sin jubilación), Bolivia;
FDJTE Federación Departamental de Juventudes de Trabajadores Eventuales, Tarija, Venezuela;
FDMC Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias-Bartolina Sisa, La Paz, Bolivia;
FECAR Federación de Comunidades Agropecuarias de Rurrenabaque, Bolivia;
FEDOJUVE Federación Departamental de Organizaciones Juntas Vecinales, Tarija, Venezuela;
FEESFM Federación de Estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Eduardo Avaroa, Potosí, Bolivia;
FEPAY Federación Ecológica de Productores Agropecuarios de Yucumo, Beni, Bolivia;
FERINE Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España, Madrid, España;
FES Federación de Estudiantes de Secundaria, Cochabamba, Bolivia;
FEUSALC Fundación Emancipación por la Unidad y Soberanía de América Latina y el Caribe, Venezuela;
FEUU Federación de Estudiantes Universitarios, Uruguay;
FGVG Federación de Gremiales Vivanderos y Gastronómicos de Pando, Bolivia;
FIWP Frente Indígena Bicentenario Cacique Waikae Puru, Venezuela;
FMC Federación de Mujeres Cubanas*, Habana, Cuba;
FMFA Frente Motorizado Franco Arquímides, Caracas, Venezuela;
FNPAA Frente Nacional de Pescadoras, Pescadores, Acuicultoras y Acuicultores, Venezuela;
FOCPEDD-LP Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencia del Departamento de La Paz, Bolivia;
Foro por la Vida Foro por la Vida, Venezuela;
FPS-Apure Frente de Productores Socialistas del Estado de Apure, Venezuela;
FPS-Barina Frente de Productores Socialistas del Estado de Barina, Venezuela;
FPS-Cojedes Frente de Productores Socialistas del Estado de Cojedes, Venezuela;
FPS-Guarico Frente de Productores Socialistas del Estado de Guarico, Venezuela;
FPS-Portuguesa Frente de Productores Socialistas del Estado Portuguesa, Venezuela;
FRBJ Federación de Residentes Bolivianos en Jujuy, Argentina;
FRJV-Plan3Mil Federación Regional de Juntas Vecinales del Plan Tres Mil, Venezuela;
FRUTC-Subaya Federación Regional Unica de Trabajadores Campesinos Originarios de Subaya, Oruro, Bolivia;
FSUTC Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de las 4 Provincias del Norte, Santa Cruz, Bolivia;
FSUTCAT Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Apiauaiqui Tumpa, Santa Cruz, Bolivia;
FTCE Federación de Trabajadores con Carretón y Estibadores del Departamento de La Paz, Bolivia;
FUD Federación Universitaria de Docentes, Llallagua, Bolivia;
FUDECI Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Venezuela;
FUNDACAMINOS Fundación Caminos y Costumbres de Mi Tierra, Venezuela;
Fundación Reflejos Fundación Reflejos de Venezuela;
FUNDALATIN-IDHES Fundación Latinoaméricana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social y el Instituto de Desarrollo Humano y Economía, Caracas, Venezuela ;
FVBM Fundación Venezuela Bolívar Música, Venezuela;
FVJEG Fundación Venezolana para la Justicia Económica Global, Caracas, Venezuela;
Gente del Petróleo Asociación Gente del Petróleo, Venezuela;
GHRO Grenada Human Rights Organisation, St. George , Grenada ;
GPDP Grupo de Profesores de Derecho Público, Venezuela;
GPVEC Grupo de Profesionales Venezolanos Egresados de la República de Cuba;
Grupo Tacuba Grupo Tacuba, México DF, México;
GUATOPO Fundación GUATOPO TVC, Miranda, Venezuela;
Hospital Santa Cruz Hospital Santa Cruz, Bolivia;
HRW Human Rights Watch*, Geneva , Switzerland ;
IAC International Action Centre/ Centro de Acción Internacional, New York, USA;
ICAP Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, La Habana, Cuba;
ICEJC Instituto Complutense de Estudios Juridicos Críticos, Madrid, España;
ICM Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Caracas, Venezuela;
ICNLG International Committee of the National Lawyers Guild , USA ;
IEPALA Fundación Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África, España;
IHRC-UOCL International Human Rights Clinic of the University of Oklahoma College of Law , USA ;
IIAVE Instituto de Investigaciones para el Desarrollo del Arte en Venezuela, Venezuela;
IIICAB Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, Bogotá, Colombia;
IJ Iglesia de Jesucristo, Táchira, Venezuela;
INCOSEC Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Venezuela;
IPS Saul Landau Institute for Policy Studies, USA ;
IPYS Press and Society Institute of Venezuela , Venezuela ;
JEIP Jovenes en la Inclusión Participativa, La Paz, Bolivia;
JS1 Joint Submission 1: “Consejo Comunal El Chorrito”, “Consejo Comunal 1° de Mayo”, “Consejo Comunal José Antonio Páez” “Consejo Comunal San Rafael de Onoto”, Venezuela;
JS2 Joint Submission 2: “Consejo Comunal El Chorrito”, “Consejo Comunal 1° de Mayo”, “Consejo Comunal José Antonio Páez” “Consejo Comunal Santa Fe”, Venezuela;
JS3 Joint Submission 3: Coalición Ali Primera, Venezuela;
JS4 Joint Submission 4: Consejos Comunales de la Sala de Batalla Social "Sembrando Conciencia en el Alma del Hombre Nuevo", Venezuela;
JS5 Joint Submission 5: Red Comunitaria, México DF, México;
JS6 IIMA-VIDES Joint Submission 6: Instituto Internazionale Maria Ausiliatrice * and International Volunteerism Organization for Women, Education, Development*, Italy ;
JS7 Joint Submission 7: Consejos Comunales "Luchadores por la Comunidad", "Guaicaipuro Parte Alta", "José María Vargas", "Charavi", "Campo Elias", "7 de abril", "Gran Mariscal", "Enmanuel II", "19 de abril", "Unidos por la Libertad" y "Alvarenga", Venezuela;
JS8 Joint Submission 8: "Consejos Comunales "Esquina del Hoyo", "José Leonardo Chirinos", "Unión las Tortolitas del Amparo", "Doce Apóstoles", "Estrella Bolivariana", "Concecoprim", "Rafael Ochoa", "Cristo de los Milagros", Caracas, Venezuela;
JS9 Joint Submission 9: Via Campesina Brasil: Movimientos Sociales del Campo "MST-Movimento Sem Terra, MAB-Movimento dos Atingidos por Barragem, MPA-Movimento dos Pequenos Agricultores, MMC-Movimento de Mulheres Camponesas, FEAB-Federacao dos Estudantes de Agronomia do Brasil, PJR-Pastoral da Juventude Rural, CPT-Comissao Pastoral da Terra, ABEEF-Associacao Brasileira de Estudentes de Engenharia Florestal y el Movimiento de Pescadores y Pescadoras, Brasil;
JS10 Joint Submission 10: la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y Proyectos Especiales de la Gobernación del Estado Táchira y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (ASOGATA), Venezuela;
JS11 Joint Submission 11 - Red de Consejos Comunales Guaicoco-La Fenix, Venezuela;
JS12 - REDHNNA Joint Submission 12 - Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes: CECODAP, Manos por la Niñez y Adolescencia, Asociación Civil Muchachos de la Calle, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello, Fundación Luz y Vida, Cátedra de la Paz y Derechos Humanos A.C / Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, Fundación Amigas y Amigos de Niñas, Niños y Adolescentes (FADNNA. EDO MIRANDA), Geografía VIVA (EDO. MERIDA), Asociación Civil Niña Madre, Pro-Adopción y Colectivo de Educación e Investigación para el Desarrollo Social (CEIDES – ESTADO CARABOBO), Venezuela;
JS13 - REDVIH Red de ONGs y OBCs con trabajo en VIH/Sida del interior del país, Venezuela;
JS14-APIVEN-SHN-KUYUNU
Joint Submission 14: La Asociación de Pueblos Indígenas de Venezuela, La Sociedad Homo Et Natura y la Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU), Venezuela;
JS15 Joint Submission 15: Comisión nacional de protección de los periodistas (CONAPRO), Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV) y Espacio Público, Venezuela;
JS16 Joint submission 16 - Comuna Socialista El Paraiso de Maisanta (compuesta por cinco Consejo Comunales: Consejo Comunal Cristo de los Milagros, Consejo Comunal Carlos Raúl Villanueva, Consejo Comunal Sueños del Libertador; Consejo Comunal Guzmán Blanco y Consejo Comunal Cristo es Amor), Venezuela;
JS17 Joint Submission 17 - Comuna de San Juan (conformada por 10 Consejos Comunales; 6 Comités de Tierra Urbana, 3 Comités de Salud; y 1 Asociación Cooperativa);
JS18-PROVEA-CONVITE-ACSOL
Joint Submission 18 - Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, Convite y Acción Solidaria Contra el Sida (PROVEA-CONVITE-ACSOL), Venezuela;Caracas, Venezuela;
JS19 Joint Submission 19: Coalición de Consejos para la Defensa de los Derechos Humanos de Baruta, Antimano, Caricuao, Nuevo Horizonte, La Vega y José Félix Ribas, Venezuela;
JS20 Joint Submission 20: C.C. Los Chucos-Barrio Valle Verde-Teresita Heredia-Barrio Ajuro-Nueva República 2-El Morro, Venezuela;
Justicia y Proceso Justicia y Proceso, Venezuela;
Justicia y Vida Justicia y Vida, Bogotá, Colombia;
Juntas Vecinales:
Junta Vecinal 13 de abril, Beni, Bolivia;
Junta Vecinal Alto Chijini, La Paz, Bolivia;
Junta Vecinal Arroyo Chico, Santisima Trinidad, Venezuela;
Junta Vecinal Kamirpata, La Paz, Bolivia;
Junta Vecinal San Felipe, Distrito 12, Ciudad del Alto, La Paz, Bolivia;
Junta Vecinal Santa María de Tangani, La Paz, Bolivia;
Junta Vecinal Final Yanacocha "Villa de la Cruz", La Paz, Bolivia;
Kuru Kururu Kuru Kururu Farmers and Livestock Assocation , Guyana ;
La Esperanza Organización "La Esperanza", Amazonas, Venezuela;
Los Samanes Organizacion Agraria CC los Samanes, Yaracuy, Venezuela;
Manos Fuera Manos Fuera de Venezuela, Potosí, Bolivia;
MAP-Paraguay Movimiento Agrario y Popular, Paraguay;
MBSC Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba, La Paz, Bolivia;
MCDA Movimiento por la Calidad del Agua, Venezuela;
MCPSSP Movimiento Cubano por la Paz y la Soberania de los Pueblos, La Habana, Cuba;
MEPB Movimiento de Educadores Populares de Bolivia, Bolivia;
MINGA Asociación para la Promoción Social Alternativa “MINGA”, Bogotá, Colombia;
MMBJJS Misión Madres del Barrio Josefa Joaquina Sánchez, Táchira, Venezuela;
MOAPA Movimiento Agrario del Paraguay, Paraguay;
MPPG Movimiento Popular Patria Grande, Buenos Aires, Argentina;
MSN Movimiento Social Nicaraguense, Nicaragua;
MSNA Movimiento de Solidaridad Nuestra América, México DF, México;
MSTB Movimiento Sin Tierra de Bolivia, Bolivia;
MUN Magisterio Único Nacional, La Paz, Bolivia;
Nuevo Amanecer Comité de Productores Koe Pyhaju (Nuevo Amanecer), El Chaco, Paraguay;
OIE Organización Internacional de Empleadores, Venezuela;
OJC Organización Juventud Comunitaria, Santa Cruz, Bolivia;
OMMIBOL Organización de Mujeres Mineras Bolivia;
OM-Plan3Mil Organización de Maestros del Plan Tres Mil, Santa Cruz, Bolivia;
OSPAAAL Organización de Solidaridad de los Pueblos de Africa, Asia, América Latina,* Cuba
OSRBT Organización Social Rojo y Blanco Tarija, Bolivia;
OTB-Barrios Unidos OTB-Barrios Unidos, Cochabamba, Bolivia;
OVP-ACLM Observatorio Venezolano de Prisioneros y la Asociación Civil Liberados en Marcha, Venezuela;
OVV-LACSO Observatorio Venezolano de Violencia, Laboratorio de Ciencias Sociales, Venezuela;
Palabra de Mujer Programa Radiofónico Palabra de Mujer, Cochabamba, Bolivia;
Paz Activa Paz Activa, Caracas, Venezuela;
Peace Boat Peace Boat*, Tokio, Japón
PEN PEN International*, London, UK;
Petro Bronx Petro Bronx, New York, USA;
PLANE Federación Departamental Única de Trabajadores Eventuales "PLANE" Tarija, Bolivia;
PP Asamblea Popular de los Pueblos (Parlamento Popular) Plan Tres Mil, Venezuela;
Pro Eco Fundación Pro-Eco San Miguel, Córdoba, Argentina;
ProVene Fundación Pro Bono Venezuela, Venezuela;
Radio Comunitaria Radio Comunitaria, Paraguay;
Radio IB Radio Integración Boliviana 102.3, Bolivia
RAJP Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Venezuela;
RENACER Asociación de Discapacitados “Renacer” del Distrito 7 de Sector Norte de Viacha del Departamento de La Paz, Bolivia;
ROA Red de Organizaciones Afro-Venezolanas, Caracas, Venezuela;
Rotary Club Valencia Rotary Club Valencia, España;
RPHMM Red Popular Humanitaria Misioneros del Milagro, Caracas, Venezuela
RRC Red de Radios Comunitarias, Bolivia;
RSF Rapporteurs sans frontières*, Paris, France;
RSH Red Social Humanitaria El Salvador, El Salvador;
Ruta Pacífica Ruta Pacífica de las Mujeres, Bogotá, Colombia;
SAFCI Salud Familiar Comunitaria Intercultural, Bolivia;
Salas de Batalla:
Sala de Batalla Arichuna, Venezuela;
Sala de Batalla Gustavo Pereira, Venezuela (JS);
Sala de Batalla Negro Primero, Apure, Venezuela;
Sala de Batalla Social "Argimiro Gavaldón Saman Mocho", Carabobo, Venezuela;
Sala de Batalla Social "Batalla de Carabobo", Venezuela;
Sala de Batalla Social "La Castrera", Venezuela;
Sala de Batalla Social "Maisanta", Apure, Venezuela;
Sala de Batalla Social Arichuna, Apure, Venezuela;
Sala de Batalla Social Cacique Paramoni, Carabobo, Venezuela;
Sala de Batalla Social José María España, Vargas, Venezuela;
Sala de Batalla Social Noguera-Centauro, Carabobo, Venezuela;
Sala de Batalla Socialista Bravos de Apure, Venezuela;
Sala de Batalla Socialista el Progreso en Revolución, Apure, Venezuela;
Sala de Batalla William Lara, Yaracuy, Venezuela
SCMF Sociedad Cubana de Medicina Familiar, La Habana, Cuba;
SCUII Sociedad Civil Unión Indígena Inga, Aragua, Venezuela;
SEAP Sociedad Economica de Amigos del País, La Habana, Cuba;
SINALTRAINAL Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario, Bogotá, Colombia;
SINBOIUTY Sindicato Bolivariano de Obreros del "IUTY", Venezuela;
SINERGIA Asociación Venezolana de Organizaciones de la Sociedad Civil "SINERGIA", Venezuela;
SINTRAHMR Sindicato de Trabajadores de la Salud de Mariano Roque Alonso Hospital Distrital, Paraguay;
SITRAIGSA Sindicato de Trabajadores de Industrializadora Guaraní, Asunción, Paraguay;
STP Society for Threatened Peoples*, Gottingen , Germany ;
TAMV Tirem as Maos da Venezuela, Portugal;
TransAfrica TransAfrica Forum, USA;
Transparencia Transparencia Venezuela, Venezuela;
TSCB Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia, Oruro, Bolivia;
UCV Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela;
UA Unión Afirmativa, Venezuela;
UE Universidad de Extremadura, Seminario Permanente Antonio Gramsci, España;
UKAMAU Productores Ecológicos "UKAMAU", La Paz, Bolivia;
Un Mundo sin Mordaza Un Mundo sin Mordaza, Venezuela;
Una Ventana a la Libertad Una Ventana a la Libertad, Caracas, Venezuela;
UNEAC Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Cuba;
UNJC Unión Nacional de Juristas de Cuba, Cuba;
UPEC Unión de Periodistas de Cuba, La Habana, Cuba;
UPIAI Universidad Popular Igualitaria "Andrés Ibañes", Santa Cruz, Bolivia;
USOIP Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, Venezuela;
USW United Steelworkers, Pittsburgh , USA ;
VA Venezuela Analysis Inc, New York, USA;
VAF Venezuela Awareness Foundation, Florida, USA;
VEDHAC Vicaria Episcopal de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas, Venezuela;
Venezuela Diversa Venezuela Diversa, Caracas, Venezuela;
VKM Valley Kingdom Ministries, Petit Valley, Trinidad ;
VMTA Vocera de las Mesas Técnicas de Agua, Aragua, Venezuela;
Warao Descendents South Western Peninsula of Warao Descendents First Nation, Trinidad and Tobago ;
Wayrurus Organizacion Cultural Wayrurus , Bolivia ;
WWP Women with Power, Georgetown , Guyana ;
National human rights institution:
Defensoría Defensoría del Pueblo, Caracas, Venezuela; **
Regional intergovernmental organizations:
CIDH Información para el Exámen Periódico Universal de Naciones Unidas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Washington, USA.
[13] See joint submission from Junta Vecinal Kamirpata sector Achachicala, Junta Vecinal Final Yanacocha "Villa de la Cruz", Juntal Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", as well as submissions from Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), Asociación Comité Monseñor Oscar Romero, Asociación de Confesionista Tarija, Asociación Colectivo de Colombianos Refugiados en Euskadi-BACHUE, Asamblea del Deporte - Municipio de Llallagua, Asociación de Discapacitados "Renacer", Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Asociación Internacional de Refugiados "Solidaridad", Asociación de Mujeres Artesanas AMPARAMPI, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la Paz, Asociación de Productores Integrales Misión Nueva Esperanza, Asociación Para la Promoción Social Alternativa, ARAPOTY, Asociación de Rentistas Mineros Regional, Corporación para el fortalecimiento de la función social Aury Sará Marrugo (CASM), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" "CNMCIOB BS", Casa del Alba-Coccabamba, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés, Colectivo autogestionario El Atoj Antoño, Corporación Agrupación Nacional de Ex Presas y Ex Presos políticos de Chile, Consejo de Ayllus Originarios de Potosi, Corporación Centro de Atención Psicosocial, Base de Paz, Comité Cívico Llallagua, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Corporación Colombiana de Teatro CCT, Coordinadora Departamental para el Cambio Tarija, Corporación de Retornados de Chile, Consejo de Educación de adultos de América Latina Colectivo Bolivia, Instituto Complutense de Estudios Jurídicos Críticos, Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Confederación Pueblos Indígenas de Bolivia, Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tambo, Casa de Maryland, Cooperativa Minera Qori Thuica, Club de Madres AMAS, Cooperativa Minera LTDA, Confederación Nacional de Rentistas Jubilados de Bolivia, Comité Cívico Popularde Bolivia, Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Centro Popular de Desarrollo, Central de Pueblos Indígenas del Beni, Comunidad Sariri Cochabamba, Cooperativa de Servicios de Agua Portable Los Álamos, Comité de Salud por la Chacarita, Café Semilla Juvenil, Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas de la Provincia Tomas Frías, Central Única de Trabajadores, Asociación de la Discapacidad Inclusión y Desarrollo, Epicentro Cultural Manuelita Sáenz "Libertadora del Libertador", EVITA SIEMPRE Asociación Civil, Kuru Kururu Farmers Association, Fundación Amigos de la Cultura - Escuela de Música Mtro Herminio Giménez, Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte Potosí, Asociación Departamental de Jubilados en el Nuevo Sistema de Pensiones, Federación Departamental de Organizaciones Junstas Vecinales, Federación de Estudiantes de Secundaria, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Federación de Gremiales Vivanderos y Gastronómicos de Pando, Fundación Instituto de Estudios Políticos para America Latina y África, Federación de Mujeres Cubanas, Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencia del Departamento de La Paz, Fundación Pro Eco San Miguel, Federación de Residentes Bolivianos en Jujuy, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiauaiqui Tumpa, Federación Universitaria de Docentes, Grenada Human Rights Organization Inc., Grupo Tacuba, A. C., International Action Center, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Saul Landau - Institute for Policy Studies, Junta Vecinal Arroyo Chico, Jóvenes en la Inclusión Participativa "JEIP", Vía Campesina Brasil, Proyecto Justicia y Vida, Junta de Vecinos "13 de Abril", Junta Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", Junta Vecinal Santa María de Tangani sector Achachicala, Movimiento Agrario Popular, Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Movimiento de Educadores Populares de Bolivia, Manos Fuera de Venezuela, Movimiento Agrario del Paraguay, Movimiento Popular Patria Grande, Movimiento Social Nicaraguense, Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Magisterio Único Nacional, Asociación de Gancheros de la Ciudad de Villa Hayes, Organización Internacionalista vasca Askapena, Barrios Unidos, Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia, Collectif Education, Organización Cultural Wayrurus, Juventud Comunitaria, Organización de Maestros del Plan Tres Mil, Organización de Mujeres Mineras Bolivia, Peace Boat, Ruta Pacífica, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Comedor Los Pibes, Organización Social Rojo y Blanco Tarija, Tirem as Maos da Venezuela, Coordinadora Departamental de Personas con Discapacidad de la Paz PachakutiLa, Petro Bronx, Asociación de Productores Ecológicos "UKAMAU", Red Social Humanitaria El Salvador, SAFCI - Salud Familiar Comunitaria Intercultural, Sociedad Económica de Amigos de País, Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario "Sinaltrainal", Sindicato de Trabajadores de la Salud del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Sociedad Cubana de Medicina Familiar, SITRAIGSA, TransAfrica Forum, Asociación de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Unión Nacional de Juristas de Cuba, Unión de Periodistas de Cuba, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, United Steel Workers, Venezuela Analysis, Inc., Women with Power, Junta Vecinal San Felipe Distrito 12 ciudad de El Alto.
[14] Comités de Tierra Urbana, page 1. See submissions from Asociación Clara Campoamor, Asociación de Mujeres Artesanas AMPARAMPI, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Coordinadora de la Mujer, Coordinadora de Mujeres Poplulares de Tarija, Federación de Mujeres Cubanas, Grenada Human Rights Organization Inc., Junta Vecinal Santa María de Tangani sector Achachicala, Federación de Mujeres Cubanas, Organización de Mujeres Mineras Bolivia, Ruta Pacífica, Women with Power.
[15] See joint submission from Junta Vecinal Kamirpata sector Achachicala, Junta Vecinal Final Yanacocha "Villa de la Cruz", Juntal Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", as well as submissions from Coordinadora Departamental para el Cambio Tarija, Coordinadora Departamental de Organizaciones y Movimientos Juveniles y Autónomos, Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tambo, Café Semilla Juvenil, Federación de Estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros "Eduardo Avaroa", Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos Originarios de Sabaya, Jóvenes en la Inclusión Participativa "JEIP", Junta Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", Juventud Comunitaria, Peace Boat.
[16] See submissions from Asociación de Discapacitados "Renacer", Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Centro Popular de Desarrollo, Asociación de la Discapacidad Inclusión y Desarrollo, Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencia del Departamento de La Paz, Junta Vecinal Arroyo Chico, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Coordinadora Departamental de Personas con Discapacidad de la Paz PachakutiLa, Red Social Humanitaria El Salvador, Sociedad Económica de Amigos de País, Asociación de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia.
[17] See submissions from Casa del Alba-Coccabamba, Consejo de Ayllus Originarios de Potosi, Base de Paz, Comité Cívico de San Andrés de Machaca Quinta Sección Municipal de Provincia Ingavi, Corporación de Retornados de Chile, Confederación Pueblos Indígenas de Bolivia, Casa de Maryland, Central de Mujeres Indígenas del Beni, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Central de Pueblos Indígenas del Beni, Comunidad Sariri Cochabamba, Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas de la Provincia Tomas Frías, Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte Potosí, Federación de Trabajadores con Carretón y Estibadores del Departamento de la Paz, Grenada Human Rights Organization Inc., Proyecto Justicia y Vida, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Chajra Runaj Masis, Organización Cultural Wayrurus.
[21] See submissions from Asociación para el Desarrollo Comunitario, Black Heritage Society, Casa de Maryland, Comité Cívico Popular de Bolivia, Kuru Kururu Farmers Association, Fundación Amigos de la Cultura - Escuela de Música Mtro. Herminio Giménez, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Movimiento Agrario del Paraguay, Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Sindicato de Trabajadores de la Salud del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, TransAfrica Forum.
[48] Asociación Clara Campoamor, pp. 2 and 5. See also Informe Anual 2009 e Informe sobre Acceso a la Justicia para las Mujeres Víctimas de la Violencia en las Américas de 2007 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos and Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, pp. 5–6.
[54] Informe Annual 2009 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, paras. 478–483. See also Comunicado de Prensa de la CIDH 36/10 – CIDH expresa preocupación por uso del poder punitivo del Estado para silenciar opositores en Venezuela. Washington, D.C., 25 de marzo de 2010; Foro por la Vida; AEQUITAS; ACCESO; PROVEA-CONVITE-ACSOL e Instituto Prensa y Sociedad.
[67] Informe Anual 2009 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, paras. 489–493. See also Comunicado de Prensa de la CIDH 122/10 - CIDH expresa preocupación ante proyectos de ley en Venezuela que pueden afectar la plena vigencia de los derechos humanos. Washington, D.C., 15 de diciembre de 2010.
[83] See submissions from ACMOR, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la Paz, ARAPOTY, Corporación para el Fortalecimiento de la Función Social Aury Sará Marrugo (CASM), Corporación Centro de Atención Psicosocial, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Casa de Maryland, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Federación Departamental Única de Trabajadores Eventuales "Plane Tarija", Saul Landau - Institute for Policy Studies, Proyecto Justicia y Vida, Ruta Pacífica, Tirem as Maos da Venezuela, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, United Steel Workers, Women with Power.
[84] Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, p. 4 and CASA Maryland, p. 4. See also submissions from ARAPOTY, Asociación de Rentistas Mineros Regional, Corporación Centro de Atención Psicosocial, Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Central Obrera Boliviana, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Proyecto Justicia y Vida y Defensoría del Pueblo.
[98] ACMOR, para. 4. See also submissions from Asociación Comité Monseñor Oscar Romero, Asociación para el Desarrollo Comunitario, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, ARAPOTY, Corporación para el fortalecimiento de la función social Aury Sará Marrugo (CASM), Corporación Centro de Atención Psicosocial, Comité Cívico Llallagua, Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Cooperativa Minera LTDA, Confederación Nacional de Rentistas Jubilados de Bolivia, Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Comité de productores KOE PYHAJU, Kuru Kururu Farmers Association, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Federación de Mujeres Cubanas, Federación de Trabajadores con Carretón y Estibadores del Departamento de la Paz, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Vía Campesina Brasil, Proyecto Justicia y Vida, Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Manos Fuera de Venezuela, Movimiento Social Nicaraguense, Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Asociación de Gancheros de la Ciudad de Villa Hayes, Ruta Pacífica, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Tirem as Maos da Venezuela, SITRAIGSA, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, United Steel Workers, Women with Power.
[100] See submissions from Casa Comunal de la Comunidad de Cacuri, Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos de San Francisco, Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos El Morro de Puerto Santo, Comuna Simón Bolívar, as well as joint submission (JS) from Consejos Comunales (CCs) ubicados en el Municipio Urbaneja; JS from CCs Los Chucos, Barrio Valle Verde, Teresita Heredia, Barrio Ajuro, Nueva República 2, El Morro; JS from CCs El Chorrito, 1 de Mayo, José Antonio Páez, San Rafael de Onoto; JS from CCs de la Parroquia Jacinto Plaza; JS from CCs Luchadores por la Comunidad, Guaicaipuro Parte Alta, José María Vargas, Charavi, Campo Elias, 7 de Abril, Gran Mariscal, Enmanuel II, 19 de Abril, Unidos por la Libertad, Alvarenga; JS from CCs Esquina del Hoyo, José Leonardo Chirinos, Unión La Tortolitas del Amparo, Dose Apóstoles, Estrella Bolivariana, Concecoprim, Rafael Ochoa, Cristo de los Milagros, as well as JS from Red de Consejos Comunales de la Comunidad de Rodeo Municipio Zamora; JS from Red de Consejos Comunales Guaicoco - La Fénix. See also submissions from Arichuna, Noguera-Centauro, Negro Primero, , José María España, La Chivera 205, Argimiro Gabaldon Saman Mocho, Bravo de Apure, Batalla de Carabobo, Cacique Paramaconi, Hugo Chavez Frias, La Castrera, Maisanta, el Progreso en Revolución, William Lara and following Consejos Comunales Cambalche 3-1, 1 de Mayo, 12 de Octubre, El 14, Primero de Mayo, Sector 1, 23 de Enero Parte Baja Calle 2, 8 de Febrero, Alfarería, Por Amor a mi Barrio, Las Acacias 5B, Andrés Eloy Blanco 2, Andrés Eloy Blanco 3, Admirable Guarairarepano 2010 la Ceiba, Arturo Michelena, Araguata Revolucionaria, de la Población de Los Algarrobos Revolucionarios, Andes Sur, Las Afuera de Tocuyano, Alta Vista Sur, Bicentenario, Bomboná-Simón Rodríguez, Barrio 17 de Junio, Bloque 3 La Castra, Buenos Aires, Buenos Aires del Estado Yaracuy, Brisas de Ayacucho-El Caro de Jusepín, Barrio Alianza, Brisas de Altagracia Sector IV, Barrero Boquerón, Bethania 01, Bolívar Guabina 1, Bahía Honda, Bolívar Es Libertad, Blanquita de Pérez, Barrio El Progreso, Barrio Sucre Parte Alta, Brisas del Terminal, El Collao, Caracas 2, Campeare, el Castaño, Casas Chinas, Calle el Centro del Milagro, Cristóbal Colón I y II Etapa, Caja de Agua, Cerromar, Campo Elias Unido, Colinas de Guatiri, Claudio Gabino Uribe, Caño Grulla, Los Chichies, Chávez Nosotros Si Podemos, La Morrocoya Chaparralito, Comunidad Laja Lisa, Cruz de Mayo, Campo Mar Manzana No. 3, Cacique Mara II, Cuji Negro, Copey, La Coromoto, Cottajiraawa, Chaparral Los Pinos, Costa de Paria el Caruto, Calle Principal de el Milagro, Centinela de la Popa, Cruz Revolucionaria, Cruz Sur 23 24 25, Campo Sural, Canaima Sur, Colinas de Tierra Blanca, del Sector I Canchunchú Viejo, Don Andrés Bello, Danto I, para la Defensa de los Derechos humanos, El Rincón de la Vega, Las Delicias Parte Alta, Delicia Vieja I El Gran Triunfo, Santa Eduviges Sector 8, Emprendedores de la Calle 1 Parte Baja, El Bravo Pueblo, El Cedro, El Cafetal, Esfuerzo de Carrizales, Esfuerzo Comunitario, El Datil, El Gran Casique del Hiranzo, El Hueco, El Hatico, El Hoscón, El Chorro, El Vegón, El Menito, El Manguillo Sector 4, El Nazareno, El Renacer, El Remolino, El Troncón Agua Nueva, Ezequiel Zamora, Florencio Hernández, Federación I Bolivariano, Francisco de Miranda Sector 3, Guaranache I, Guasina, Guaimaral, Calle Principal de Guayacancito, Garbiras-Centro, Humberto Celly 5.20, Las Huertas de Camoruco, Helimena Fonseca, Hato el Rincón, Indígena Buenos Aires, Indígena Tukuikunapa, Jasaleu, José Antonio Paez B, José Antonio Páez Sector I, Jerusalén, Jose Leon Mijares I y II, Jovito Villalba, La Amistad, Las Acacias, La Aguada, La Paz, Las Casitas, La Barranca del Municipio Benitez Estado Sucre, La Batalla 3 de Enero, La Candelaria II, La Candelaria de Santa Rita, La Cuchilla, La Estrella Naciente, La Garita, Loma de Guerra, La Gran Familia, Luis Herrara Campins, La Llanada Sector I Manzana A, La Llanada Sector 2 Manzana 5, Las Lomas, La Lagunita, Los Libros, Las Marías, Las Marías I, Las Nieves, Limpia Norte 2, La Otra Banda, La Planta, La Popular, Las Parcelas, La Pradera II, La Rosa, La Revolución Bonita, La Sierra, Triunfadores del Sur, La Tinta San Marcos, La Nueva Unión, Miramar, La Muchachera, La Majayura, Montuano, Maniritos III, María Auxiliadora, Mesa de Aura, El Manguito 22-Hiranzo, Miraflores Centro, de Monte Calvario, Monte Claro Las Playistas, Manuel D´Acosta, María Inmaculada, Maimire Miraflores, Marina Marcano, Mundo Nuevo, Machiri Parte Alta, Sector Mata Seca, Mes del Tigre, Nuevo Amanecer, La Nueva Bonanza, Necesario Es Vencer, ES. NI. VA., Natalicio del Libertador, Un Nuevo Rostro, Nueva Vida, Otro Lado del Rio, de la Población Casco Central de Pueblo Nuevo, Paraguachoa, Prof. Alberto Lovera, Pantano Abajo III, Providencia Bolivariana, El Porvenir Bolivariano, Plaza Falcon, Palo Grande, Patriotico Guabina II, Pueblo Hondo, Polar IV, Pedro Luis Briceño 1, Pedro Luis Briceño 2, Pedro Luis Briceño II, de La Población de Mudanza, Puerto Moreno, Pueblo Nuevo, Palo Rosal, de la Población de Raya Arriba, Perro Seco, Perpetuo Socorro, Recta de Apolonio, Revolución Bravo Pueblo, Residencias El Centro, Rosa Ines, Rafael María Ávila, Ruiz Pineda, Rafael Urdaneta, Rafael Urdaneta I , Savayo II, Villa San Antonio Etapa B, San Antonio Este, San Antonio Norte, San Genaro y la Unión, Isidro Sector 2, Sabana II, Los Próceres de Torbes, San Miguel Arcángel, Sentimiento de un Pueblo, de la Población de San Pablo, San Pablo, Santa Rosa, Salinas del Sur, Socialismo Siglo XXI, Samán del Táchira, Tagualayuu, Taria, La Toros Sector II, Urbina, Uveral II, Uniblotes, En la unión está la fuerza, de Uribana El Ujano, Unidad e Igualdad, Urbanización Los Angeles, La Unión de Palo Negro, Urbanización Sucre, Unidos por San José, Unidos Venceremos, Voluntad y Acción, Vista Bella Etapa 2, Valle Encantado 635, Villa Esperanza, Villa Feliz, Valle Frio Parte Alta, Villa de Nutrias, Victoria de Oro 1 de Octubre, La Victoria Parte Baja, Bloques 1,2,3,4 y 5 de Villa Rosa, Vencedores de Sucre, Valles de Santa Rosa, Virgen del Valle III, Valle Verde, Wayuu 19 de Abril, la Comuna Hugo Chávez Frías, Limonal-Morichal, Río Negro, Para la Defensa de los Derechos Humanos de San Francisco, Urb La Fuente-Turmero, Jerusalén Zona Franca, La Cadena de la comunidad de Caripito, La Esperanza, Santa Eduviges Sector 8, Comunidad Revolucionaria en Marcha Sector A, Sumaliain Wayuu, Vista Hermosa, Monco, Guajira Chispero, San Sebastián-El Manantial.
[101] See joint submission (JS) from Consejos Comunales (CCs) ubicados en el Municipio Urbaneja; JS from CCs El Chorrito, 1 de Mayo, José Antonio Páez, San Rafael de Onoto; JS from CCs de la Parroquia Jacinto Plaza; JS from CCs Luchadores por la Comunidad, Guaicaipuro Parte Alta, José María Vargas, Charavi, Campo Elias, 7 de Abril, Gran Mariscal, Enmanuel II, 19 de Abril, Unidos por la Libertad, Alvarenga, as well as JS from Red de Consejos Comunales Guaicoco - La Fénix. See also submissions from Salas de Batalla Social Arichuna, Noguera-Centauro, Negro Primero, Argimiro Gabaldon Saman Mocho, Bravo de Apure, Batalla de Carabobo, Cacique Paramaconi, La Castrera, Maisanta, el Progreso en Revolución and following Consejos Comunales Cambalche 3-1, 1 de Mayo, 12 de Octubre, Primero de Mayo, Sector 1, 23 de Enero Parte Baja Calle 2, 8 de Febrero, Alfarería, Las Acacias 5B, Andrés Eloy Blanco 2, Andrés Eloy Blanco 3, Arturo Michelena, de la Población de Los Algarrobos Revolucionarios, Andes Sur, Alta Vista Sur, Bicentenario, Bomboná-Simón Rodríguez, Barrio 17 de Junio, Bloque 3 La Castra, Buenos Aires del Estado Yaracuy, Brisas de Ayacucho-El Caro de Jusepín, Barrio Alianza, Bethania 01, Blanquita de Pérez, Barrio El Progreso, Barrio Sucre Parte Alta, Brisas del Terminal, El Collao, Campeare, el Castaño, Casas Chinas, Calle el Centro del Milagro, Cristóbal Colón I y II Etapa, Caja de Agua, Cerromar, Colinas de Guatiri, Claudio Gabino Uribe, Los Chichies, Chávez Nosotros Si Podemos, Cruz de Mayo, Campo Mar Manzana No. 3, Cacique Mara II, Cuji Negro, Copey, Chaparral Los Pinos, Costa de Paria el Caruto, Calle Principal de el Milagro, Centinela de la Popa, Cruz Sur 23 24 25, Canaima Sur, Colinas de Tierra Blanca, del Sector I Canchunchú Viejo, Don Andrés Bello, El Rincón de la Vega, Las Delicias Parte Alta, Emprendedores de la Calle 1 Parte Baja, El Cedro, Esfuerzo de Carrizales, Esfuerzo Comunitario, El Datil, El Hueco, El Hatico, El Hoscón, El Vegón, El Menito, El Nazareno, El Renacer, El Remolino, El Troncón Agua Nueva, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda Sector 3, Guasina, Guaimaral, Garbiras-Centro, Humberto Celly 5.20, Helimena Fonseca, Hato el Rincón, Jasaleu, José Antonio Paez B, José Antonio Páez Sector I, Jerusalén, Jose Leon Mijares I y II, Jovito Villalba, La Paz, Las Casitas,La Barranca del Municipio Benitez Estado Sucre, La Candelaria de Santa Rita, La Cuchilla, La Estrella Naciente, La Garita, Loma de Guerra, La Gran Familia, Luis Herrera Campins, La Llanada Sector I Manzana A, La Llanada Sector 2 Manzana 5, Las Lomas, La Lagunita, Los Libros, Las Marías, Las Marías I, Las Nieves, Limpia Norte 2, La Otra Banda, La Planta, La Popular, Las Parcelas, La Pradera II, La Rosa, La Revolución Bonita, La Sierra, Triunfadores del Sur, La Tinta San Marcos, La Nueva Unión, Miramar, La Muchachera, La Majayura, Montuano, Maniritos III, María Auxiliadora, Mesa de Aura, El Manguito 22-Hiranzo, Miraflores Centro, de Monte Calvario, Monte Claro Las Playitas, Manuel D´Acosta, María Inmaculada, Maimire Miraflores, Marina Marcano, Mundo Nuevo, Machiri Parte Alta, Sector Mata Seca, Mes del Tigre, Nuevo Amanecer, La Nueva Bonanza, Necesario Es Vencer, ES. NI. VA., Natalicio del Libertador, un Nuevo Rostro, Nueva Vida, Otro Lado del Rio, de la Población Casco Central de Pueblo Nuevo, Paraguachoa, Prof. Alberto Lovera, Pantano Abajo III, Providencia Bolivariana, El Porvenir Bolivariano, Plaza Falcon, Palo Grande, Patriotico Guabina II, Pueblo Hondo, Polar IV, Pedro Luis Briceño 1, Pedro Luis Briceño 2, Pedro Luis Briceño II, de La Población de Mudanza, Puerto Moreno, Pueblo Nuevo, Palo Rosal, de la Población de Raya Arriba, Perro Seco, Perpetuo Socorro, Recta de Apolonio, Revolución Bravo Pueblo, Residencias El Centro, Rosa Ines, Rafael María Ávila, Ruiz Pineda, Rafael Urdaneta, Rafael Urdaneta I , Savayo II, San Antonio Este, San Antonio Norte, San Genaro y la Unión, Isidro Sector 2, Sabana II, Los Próceres de Torbes, Sentimiento de un Pueblo, de la Población de San Pablo, Socialismo Siglo XXI, Samán del Táchira, Tagualayuu, Taria, Uveral II, Uniblotes, En la unión está la fuerza, Unidad e Igualdad, Urbanización Los Angeles, La Unión de Palo Negro, Urbanización Sucre, Unidos por San José, Voluntad y Acción, Vista Bella Etapa 2, Villa Feliz, Valle Frio Parte Alta, Villa de Nutrias, Victoria de Oro 1 de Octubre, La Victoria Parte Baja, Valle Verde, Wayuu 19 de Abril, la Comuna Hugo Chávez Frías, Río Negro, Urb La Fuente-Turmero, Jerusalén Zona Franca, La Cadena de la comunidad de Caripito, Colina de Birongo Arriba, Comunidad Revolucionaria en Marcha Sector A, Vista Hermosa, Monco, Guajira Chispero, San Sebastián-El Manantial.
[103] See joint submission from Consejos Comunales El Chorrito, 1 de Mayo, José Antonio Páez, San Rafael de Onoto. See also submissions from Salas de Batalla Social Batalla de Carabobo, El Progreso en Revolución and following Consejos Comunales 1 de Mayo, 12 de Octubre, Bicentenario, Blanquita de Pérez, Cristóbal Colón I y II Etapa, Danto I, para la Defensa de los Derechos humanos, El Cafetal, El Chorro, El Menito, El Renacer, Guaranache I, La Cuchilla, La Llanada Sector 1 Manzana A, Triunfadores del Sur, La Majayura, El Manguito 22-Hiranzo, Sector Meta Seca, Nuevo Amanecer, El Porvenir Bolivariano, Sentimiento de un Pueblo, Unidad e Igualdad, Comunidad Revolucionaria en Marcha Sector A.
[104] See joint submission (JS) from Consejos Comunales (CCs) Los Chucos, Barrio Valle Verde, Teresita Heredia, Barrio Ajuro, Nueva República 2, El Morro; JS from CCs El Chorrito, 1 de Mayo, José Antonio Páez, San Rafael de Onoto; JS from CCs de la Parroquia Jacinto Plaza; JS from CCs Luchadores por la Comunidad, Guaicaipuro Parte Alta, José María Vargas, Charavi, Campo Elias, 7 de Abril, Gran Mariscal, Enmanuel II, 19 de Abril, Unidos por la Libertad, Alvarenga; JS from CCs Esquina del Hoyo, José Leonardo Chirinos, Unión Las Tortolitas del Amparo, Dose Apóstoles, Estrella Bolivariana, Concecoprim, Rafael Ochoa, Cristo de los Milagros as well as JS from Red de Consejos Comunales de la Comunidad de Rodeo Municipio Zamora; JS from Red de Consejos Comunales Guaicoco - La Fénix. See also submissions from Salas de Batalla Social Arichuna, Argimiro Gabaldon Saman Mocho, Batalla de Carabobo, Cacique Paramaconi, Hugo Chavez Frias, La Castrera, el Progreso en Revolución, William Lara and following Consejos Comunales Cambalche 3-1, El 14, Primero de Mayo, Sector 1, 8 de Febrero, Las Acacias 5B, Andrés Eloy Blanco 2, Andrés Eloy Blanco 3, Arturo Michelena, Araguata Revolucionaria, de la Población de Los Algarrobos Revolucionarios, Alta Vista Sur, Bomboná-Simón Rodríguez, Bloque 3 La Castra, Brisas de Altagracia Sector IV, Barrero Boquerón, Bolívar Guabina 1, Bahía Honda, Blanquita de Pérez, Barrio El Progreso, El Collao, el Castaño, Calle el Centro del Milagro, Cristóbal Colón I y II Etapa, Cerromar, Claudio Gabino Uribe, Los Chichies, La Morrocoya Chaparralito, Campo Mar Manzana No. 3, Cuji Negro, Cottajiraawa, Chaparral Los Pinos, Costa de Paria el Caruto, Cruz Revolucionaria, Colinas de Tierra Blanca, Danto I, Esfuerzo Comunitario, El Hueco, El Vegón, El Menito, El Nazareno, Francisco de Miranda Sector 3, Guasina, Guaimaral, Garbiras-Centro, Humberto Celly 5.20, Indígena Buenos Aires, Indígena Tukuikunapa, Jasaleu, José Antonio Paez B, José Antonio Páez Sector I, Jerusalén, Jose Leon Mijares I y II, La Candelaria de Santa Rita, La Estrella Naciente, La Garita, La Gran Familia, Las Lomas, Los Libros, Las Marías, Las Nieves, Limpia Norte 2, La Popular, La Revolución Bonita, Maniritos III, Monte Claro Las Playistas, María Inmaculada, Sector Mata Seca, Otro Lado del Rio, Pantano Abajo III, Polar IV, Pedro Luis Briceño II, Perro Seco, Revolución Bravo Pueblo, Rafael María Ávila, San Genaro y la Unión, Isidro Sector 2, Santa Rosa, Salinas del Sur, Socialismo Siglo XXI, Samán del Táchira, Tagualayuu, La Toros Sector II, En la unión está la fuerza, La Unión de Palo Negro, Voluntad y Acción, Villa de Nutrias, La Victoria Parte Baja, Valles de Santa Rosa, la Comuna Hugo Chávez Frías, Río Negro, Jerusalén Zona Franca, La Esperanza, Santa Eduviges Sector 8, Sumaliain Wayuu, Guajira Chispero, San Sebastián-El Manantial.
[105] See submissions from Comuna Simón Bolívar, as well as joint submission (JS) from Consejos Comunales (CCs) ubicados en el Municipio Urbaneja; JS from CCs El Chorrito, 1 de Mayo, José Antonio Páez, San Rafael de Onoto; JS from CCs de la Parroquia Jacinto Plaza; JS from CCs Luchadores por la Comunidad, Guaicaipuro Parte Alta, José María Vargas, Charavi, Campo Elias, 7 de Abril, Gran Mariscal, Enmanuel II, 19 de Abril, Unidos por la Libertad, Alvarenga, as well as JS from Red de Consejos Comunales de la Comunidad de Rodeo Municipio Zamora; JS from Red de Consejos Comunales Guaicoco - La Fénix. See also submissions from Arichuna, Noguera-Centauro, Negro Primero, La Chivera 205, Argimiro Gabaldon Saman Mocho, Bravo de Apure, Batalla de Carabobo, Cacique Paramaconi, La Castrera, Maisanta, el Progreso en Revolución and following Consejos Comunales 12 de Octubre, El 14, Primero de Mayo, Sector 1, Alfarería, Las Acacias 5B, Andrés Eloy Blanco 2, Andrés Eloy Blanco 3, Admirable Guarairarepano 2010 la Ceiba, Araguata Revolucionaria, de la Población de Los Algarrobos Revolucionarios, Alta Vista Sur, Bicentenario, Bomboná-Simón Rodríguez, Barrio 17 de Junio, Bloque 3 La Castra, Buenos Aires del Estado Yaracuy, Brisas de Ayacucho-El Caro de Jusepín, Bethania 01, Blanquita de Pérez, Barrio El Progreso, Brisas del Terminal, Caracas 2, Campeare, el Castaño, Casas Chinas, Calle el Centro del Milagro, Cristóbal Colón I y II Etapa, Caja de Agua, Cerromar, Campo Elias Unido, Caño Grulla, Los Chichies, La Morrocoya Chaparralito, Cruz de Mayo, Campo Mar Manzana No. 3, Cacique Mara II, Cuji Negro, Copey, Costa de Paria el Caruto, Calle Principal de el Milagro, Centinela de la Popa, Cruz Sur 23 24 25, Canaima Sur, del Sector I Canchunchú Viejo, Danto I, para la Defensa de los Derechos humanos, El Rincón de la Vega, El Cedro, El Cafetal, El Datil, El Gran Casique del Hiranzo, El Chorro, El Vegón, El Menito, El Manguillo Sector 4, El Nazareno, El Renacer, El Troncón Agua Nueva, Ezequiel Zamora, Federación I Bolivariano, Francisco de Miranda Sector 3, Guaranache I, Guasina, Guaimaral, Garbiras-Centro, Humberto Celly 5.20, Las Huertas de Camoruco, Helimena Fonseca, Hato el Rincón, José Antonio Paez B, Jerusalén, Jose Leon Mijares I y II, Las Acacias, La Aguada, La Paz, Las Casitas, La Barranca del Municipio Benitez, Estado Sucre, La Candelaria II, La Candelaria de Santa Rita, La Cuchilla, Luis Herrara Campins, La Llanada Sector I Manzana A, La Llanada Sector 2 Manzana 5, Las Lomas, La Lagunita, Los Libros, Las Marías, Las Marías I, Las Nieves, La Otra Banda, La Popular, Las Parcelas, La Pradera II, La Rosa, La Revolución Bonita, La Sierra, Triunfadores del Sur, La Tinta San Marcos, La Muchachera, La Majayura, Montuano, Maniritos III, El Manguito 22-Hiranzo, Miraflores Centro, Monte Claro Las Playistas, Manuel D´Acosta, María Inmaculada, Maimire Miraflores, Marina Marcano, Sector Mata Seca, Mes del Tigre, Nuevo Amanecer, La Nueva Bonanza, Necesario Es Vencer, Nueva Vida, de la Población Casco Central de Pueblo Nuevo, Paraguachoa, Prof. Alberto Lovera, Pantano Abajo III, El Porvenir Bolivariano, Palo Grande, Pueblo Hondo, Polar IV, de La Población de Mudanza, Puerto Moreno, de la Población de Raya Arriba, Perpetuo Socorro, Residencias El Centro, Ruiz Pineda, Rafael Urdaneta I , Savayo II, Villa San Antonio Etapa B, San Antonio Este, San Genaro y la Unión, Isidro Sector 2, Sabana II, Los Próceres de Torbes, Sentimiento de un Pueblo, de la Población de San Pablo, Santa Rosa, Socialismo Siglo XXI, Samán del Táchira, Tagualayuu, La Toros Sector II, Urbina, Uveral II, Uniblotes, En la unión está la fuerza, de Uribana El Ujano, Unidad e Igualdad, Urbanización Los Angeles, La Unión de Palo Negro, Unidos por San José, Voluntad y Acción, Vista Bella Etapa 2, Valle Frio Parte Alta, Villa de Nutrias, Victoria de Oro 1 de Octubre, La Victoria Parte Baja, Bloques 1,2,3,4 y 5 de Villa Rosa, Vencedores de Sucre, Valles de Santa Rosa, Virgen del Valle III, Valle Verde, Wayuu 19 de Abril, la Comuna Hugo Chávez Frías, Limonal-Morichal, Río Negro, Para la Defensa de los Derechos Humanos de San Francisco, Urb La Fuente-Turmero, La Cadena de la comunidad de Caripito, La Esperanza, Comunidad Revolucionaria en Marcha Sector A, Sumaliain Wayuu, Vista Hermosa, Monco, San Sebastián-El Manantial.
[106] See submissions from Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos de San Francisco, Comuna Simón Bolívar, as well as joint submission (JS) from Consejos Comunales (CCs) ubicados en el Municipio Urbaneja; JS from CCs El Chorrito, 1 de Mayo, José Antonio Páez, San Rafael de Onoto; JS from CCs de la Parroquia Jacinto Plaza; JS from CCs Luchadores por la Comunidad, Guaicaipuro Parte Alta, José María Vargas, Charavi, Campo Elias, 7 de Abril, Gran Mariscal, Enmanuel II, 19 de Abril, Unidos por la Libertad, Alvarenga; JS from CCs Esquina del Hoyo, José Leonardo Chirinos, Unión La Tortolitas del Amparo, Dose Apóstoles, Estrella Bolivariana, Concecoprim, Rafael Ochoa, Cristo de los Milagros; JS from CCs Los Chucos, Barrio Valle Verde, Teresita Heredia, Barrio Ajuro, Nueva República 2, El Morro, as well as JS from Red de Consejos Comunales de la Comunidad de Rodeo Municipio Zamora; JS from Red de Consejos Comunales Guaicoco - La Fénix. See also submissions from Arichuna, Noguera-Centauro, Negro Primero, Argimiro Gabaldon Saman Mocho, Bravo de Apure, Cacique Paramaconi, La Castrera, Maisanta, el Progreso en Revolución, William Lara and following Consejos Comunales Cambalche 3-1, 1 de Mayo, El 14, Primero de Mayo, Sector 1, 23 de Enero Parte Baja Calle 2, Alfarería, Por Amor a mi Barrio, Las Acacias 5B, Andrés Eloy Blanco 3, Arturo Michelena, Araguata Revolucionaria, de la Población de Los Algarrobos Revolucionarios, Alta Vista Sur, Barrio 17 de Junio, Bloque 3 La Castra, Buenos Aires del Estado Yaracuy, Brisas de Ayacucho-El Caro de Jusepín, Barrero Boquerón, Bethania 01, Bahía Honda, Barrio El Progreso, Brisas del Terminal, El Collao, Campeare, Cristóbal Colón I y II Etapa, Caja de Agua, Claudio Gabino Uribe, Caño Grulla, La Morrocoya Chaparralito, Comunidad Laja Lisa, Cruz de Mayo, Campo Mar Manzana No. 3, Cacique Mara II, Cuji Negro, Copey, La Coromoto, Calle Principal de el Milagro, Centinela de la Popa, Cruz Sur 23 24 25, Canaima Sur, Colinas de Tierra Blanca, del Sector I Canchunchú Viejo, Don Andrés Bello, El Rincón de la Vega, Las Delicias Parte Alta, Emprendedores de la Calle 1 Parte Baja, El Bravo Pueblo, Esfuerzo de Carrizales, Esfuerzo Comunitario, El Datil, El Hueco, El Vegón, El Menito, El Manguillo Sector 4, El Nazareno, El Renacer, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda Sector 3, Guaranache I, Guasina, Garbiras-Centro, Humberto Celly 5.20, Helimena Fonseca, Hato el Rincón, Indígena Buenos Aires, Jasaleu, José Antonio Páez Sector I, Jerusalén, Jose Leon Mijares I y II, Jovito Villalba, Las Acacias, La Paz, Las Casitas, La Barranca del Municipio Benitez Estado Sucre, La Candelaria de Santa Rita, La Cuchilla, Luis Herrara Campins, La Llanada Sector I Manzana A, La Llanada Sector 2 Manzana 5, Las Lomas, La Lagunita, Los Libros, Las Marías, Las Marías I, Limpia Norte 2, La Planta, Las Parcelas, La Pradera II, La Revolución Bonita, La Sierra, Triunfadores del Sur, La Tinta San Marcos, La Muchachera, La Majayura, Montuano, Maniritos III, Mesa de Aura, El Manguito 22-Hiranzo, Maimire Miraflores, Marina Marcano, Machiri Parte Alta, Sector Mata Seca, Mes del Tigre, Necesario Es Vencer, Natalicio del Libertador, Nueva Vida, de la Población Casco Central de Pueblo Nuevo, Pantano Abajo III, Providencia Bolivariana, El Porvenir Bolivariano, Plaza Falcon, Pueblo Hondo, Polar IV, Pedro Luis Briceño II, de La Población de Mudanza, de la Población de Raya Arriba, Perpetuo Socorro, Residencias El Centro, Rafael Urdaneta, Rafael Urdaneta I , Savayo II, San Antonio Este, San Genaro y la Unión, Isidro Sector 2, Sabana II, Los Próceres de Torbes, Sentimiento de un Pueblo, de la Población de San Pablo, Santa Rosa, Socialismo Siglo XXI, Samán del Táchira, Tagualayuu, La Toros Sector II, Urbina, Uveral II, Uniblotes, En la unión está la fuerza, Unidad e Igualdad, Urbanización Los Angeles, Urbanización Sucre, Voluntad y Acción, Vista Bella Etapa 2, Villa de Nutrias, Victoria de Oro 1 de Octubre, La Victoria Parte Baja, Valles de Santa Rosa, Virgen del Valle III, Wayuu 19 de Abril, la Comuna Hugo Chávez Frías, Urb La Fuente-Turmero, La Cadena de la comunidad de Caripito, La Esperanza, Comunidad Revolucionaria en Marcha Sector A, Vista Hermosa, San Sebastián-El Manantial.
[107] See submissions from Salas de Batalla Social Argimiro Gabaldon Saman Mocho, Batalla de Carabobo, Cacique Paramaconi and following Consejos Comunales Cambalche 3-1, Las Acacias 5B, Caño Grulla, Cuji Negro, la Barranca del Municipio Benitez, Estado Sucre, Las Parcelas, La Rosa, Montuano, El Porvenir Bolivariano, Rafael Urdaneta I , Alfarería, de la Parroquia Jacinto Plaza.
[108] See joint submission from Consejos Comunales Esquina del Hoyo, José Leonardo Chirinos, Unión Las Tortolitas del Amparo, Dose Apóstoles, Estrella Bolivariana, Concecoprim, Rafael Ochoa, Cristo de los Milagros. See also submissions from Consejos Comunales Andrés Eloy Blanco 3, Brisas de Altagracia Sector IV, Calle el Centro del Milagro, Claudio Gabino Uribe, Cuji Negro, Chaparral Los Pinos, Calle Principal de el Milagro, Colinas de Tierra Blanca, El Datil, El Gran Casique del Hiranzo, El Renacer, Ezequiel Zamora, Humberto Celly 5.20, Hato el Rincón, Indígena Buenos Aires, Indígena Tukuikunapa, Jasaleu, La Candelaria II, La Estrella Naciente, Triunfadores del Sur, Mundo Nuevo, ES. NI. VA., Paraguachoa, de La Población de Mudanza, Socialismo Siglo XXI, Victoria de Oro 1 de Octubre, Sumaliain Wayuu, Vista Hermosa, San Sebastián-El Manantial.
[109] See joint submission from Consejos Comunales Luchadores por la Comunidad, Guaicaipuro Parte Alta, José María Vargas, Charavi, Campo Elias, 7 de Abril, Gran Mariscal, Enmanuel II, 19 de Abril, Unidos por la Libertad, Alvarenga. See also submissions from Salas de Batalla Social Noguera-Centauro, Argimiro Gabaldon Saman Mocho, Batalla de Carabobo, Cacique Paramaconi, William Lara and following Consejos Comunales Las Acacias 5B, Araguata Revolucionaria, Andes Sur, Bloque 3 La Castra, Barrio Alianza, Barrio Sucre Parte Alta, Caja de Agua, Claudio Gabino Uribe, Chávez Nosotros Si Podemos, Chaparral Los Pinos, Cruz Revolucionaria, Canaima Sur, para la Defensa de los Derechos humanos, Esfuerzo de Carrizales, Florencio Hernández, Garbiras-Centro, Humberto Celly 5.20, La Paz, Las Casitas, La Candelaria II, La Cuchilla, La Estrella Naciente, Luis Herrera Campins, La Llanada Sector 2 Manzana 5, La Lagunita, Las Marías, La Popular, La Revolución Bonita, María Auxiliadora, Maimire Miraflores, Sector Mata Seca, Otro Lado del Rio, Palo Grande, Polar IV, Residencias El Centro, Ruiz Pineda, Savayo II, Uniblotes, Valle Frio Parte Alta, Villa de Nutrias, Urb La Fuente-Turmero, Comunidad Revolucionaria en Marcha Sector A, Guajira Chispero.
[110] See submissions from C.C. Arturo Michelena I, C.C. Los Algarrobos Revolucionarios, C.C. Calle Principal de El Milagro, C.C. Emprendedores de la Calle 1 Parte Baja, C.C. El Gran Cacique del Hiranzo, C.C. El Hatico, C.C. el Nazareno, C.C. La Candelaria de Santa Rita, C.C. La Garita, C.C.Luis Herrera Campins, C.C. La Lagunita See joint submission from Consejos Comunales El Chorrito, 1 de Mayo, José Antonio Páez, San Rafael de Onoto. See also submissions from Salas de Batalla Social Noguera-Centauro, Cacique Paramaconi, el Progreso en Revolución and following Consejos Comunales 1 de Mayo, El 14, 23 de Enero Parte Baja Calle 2, Arturo Michelena, de la Población de Los Algarrobos Revolucionarios, El Collao, Cacique Mara II, Calle Principal de el Milagro, Emprendedores de la Calle 1 Parte Baja, El Gran Casique del Hiranzo, El Nazareno, Ezequiel Zamora, Jasaleu, La Candelaria II, Luis Herrera Campins, Limpia Norte 2, La Majayura, María Auxiliadora, El Manguito 22-Hiranzo, Miraflores Centro, Manuel D´Acosta, Mundo Nuevo, Natalicio del Libertador, Polar IV, Sentimiento de un Pueblo, Socialismo Siglo XXI, Valle Frio Parte Alta, Wayuu 19 de Abril, Urb La Fuente-Turmero, de la Parroquia Jacinto Plaza.
[112] See submissions from Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos El Morro de Puerto Santo and following Consejos Comunales 23 de Enero Parte Baja Calle 2, Las Acacias 5B, Andes Sur, Brisas de Ayacucho-El Caro de Jusepín, Blanquita de Pérez, Barrio Sucre Parte Alta, el Castaño, La Morrocoya Chaparralito, del Sector I Canchunchú Viejo, El Manguillo Sector 4, Florencio Hernández, Francisco de Miranda Sector 3, Jerusalén, Las Acacias, la Barranca del Municipio Benitez Estado Sucre, un Nuevo Rostro, Perro Seco, Isidro Sector 2.
[114] Asociación de Rentistas Mineros Regional Llallagua, See also submissions from Corporación para el fortalecimiento de la función social Aury Sará Marrugo (CASM), Corporación Centro de Atención Psicosocial, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Casa de Maryland, Confederación Nacional de Rentistas Jubilados de Bolivia, Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Proyecto Justicia y Vida, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, United Steel Workers.
[115] Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, pages 2 and 4. See also submissions from Confederación Nacional de Rentistas Jubilados de Bolivia, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.
[116] Comités de Tierra Urbana, page 1 and ANAMURI, p. 2. See also submissions from Corporación para el fortalecimiento de la función social Aury Sará Marrugo (CASM), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" "CNMCIOB BS", Cooperativa Minera LTDA, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Comité de Productores KOE PYHAJU, Cooperativa de Servicios de Agua Portable Los Álamos, Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Pantaleón Dalence, EVITA SIEMPRE Asociación Civil, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Federación de Gremiales Vivanderos y Gastronómicos de Pando, Fundación Pro Eco San Miguel, Federación de Residentes Bolivianos en Jujuy, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiauaiqui Tumpa, International Action Center, Saul Landau - Institute for Policy Studies, Vía Campesina Brasil, Movimiento Social Nicaraguense, Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Movimiento Sin Tierra de Bolivia, Organización Internacionalista Vasca Askapena, Collectif Education, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Comedor Los Pibes, Asociación de Productores Ecológicos "UKAMAU", Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario "Sinaltrainal", Asociación de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, United Steel Workers.
[124] Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, page 4. See also submissiosn from Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la Paz, Cooperativa de Servicios de Agua Portable Los Álamos, Cooperativa de Agua y Alcantarillado San Juan Bautista Ltda. Plan Tres Mil de Santa Cruz-Bolivia, Federación de Comunidades Agropecuarias de Rurrenabaque, Federación de Mujeres Cubanas, Fundación Pro Eco San Miguel, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiauaiqui Tumpa, Saul Landau - Institute for Policy Studies, Movimiento Agrario Popular, Asociación de Productores Ecológicos "UKAMAU", Sociedad Cubana de Medicina Familiar, TransAfrica Forum, United Steel Workers.
[129] See joint submission Junta Vecinal Kamirpata sector Achachicala, Junta Vecinal Final Yanacocha "Villa de la Cruz", Juntal Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", as well as submissions from Asociación de Estudios Bolivarianos, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Asociación de Profesionales Graduados en la República de Cuba – Cochabamba, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés, Corporación Agrupación Nacional de Ex Presas y Ex Presos políticos de Chile, Casa de las Culturas de la Patria Grande, Corporación de Retornados de Chile, Consejo de Educación de adultos de América Latina Colectivo Bolivia, Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Casa de Maryland, Coordinadora Mexicana de Organizaciones Solidarias con la República Bolivariana de Venezuela, Comité Cívico Popular de Bolivia, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Centro Popular de Desarrollo, Escola Técnica Josué de Castro, Federación de Estudiantes de Secundaria, Fundación Instituto de Estudios Políticos para America Latina y África, Federación de Residentes Bolivianos en Jujuy, Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de las 4 Provincias del Norte, Grupo Tacuba, A. C., Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Proyecto Justicia y Vida, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Movimiento Popular Patria Grande, Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Peace Boat, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Tirem as Maos da Venezuela, Sociedad Económica de Amigos de País, Sindicato de Trabajadores de la Salud del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Asociación de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Unión de Periodistas de Cuba.
[130] See submissions from ACMOR, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Corporación Agrupación Nacional de Ex Presas y Ex Presos políticos de Chile, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Corporación de Retornados de Chile, Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Kuru Kururu Farmers Association, Movimiento Agrario Popular, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Tirem as Maos da Venezuela, Red Social Humanitaria El Salvador, Sociedad Económica de Amigos de País, Sindicato de Trabajadores de la Salud del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso.
[131] See joint submission from Junta Vecinal Kamirpata sector Achachicala, Junta Vecinal Final Yanacocha "Villa de la Cruz", Juntal Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", as well as submissions from Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), Asociación de Enfermeras del Plan Tres Mil, Asociación de Profesionales Graduados en la República de Cuba – Cochabamba, Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés, Corporación Agrupación Nacional de Ex Presas y Ex Presos políticos de Chile, Corporación Colombiana de Teatro CCT, Consejo de Educación de adultos de América Latina Colectivo Bolivia, Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tambo, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Centro Popular de Desarrollo, Café Semilla Juvenil, Federación de Estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros "Eduardo Avaroa", Federación de Estudiantes de Secundaria, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Federación de Residentes Bolivianos en Jujuy, International Action Center, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Saul Landau - Institute for Policy Studies, Jóvenes en la Inclusión Participativa "JEIP", Movimiento Agrario Popular, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Movimiento Popular Patria Grande, Magisterio Único Nacional, Organización Internacionalista Vasca Askapena, Barrios Unidos, Collectif Education, Organización de Maestros del Plan Tres Mil, Peace Boat, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Tirem as Maos da Venezuela, Sociedad Económica de Amigos de País, Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario "Sinaltrainal", Asociación de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Unión de Periodistas de Cuba.
[132] Asociación de Enfermeras del Plan Tres Mil, page 4. See joint submission Junta Vecinal Kamirpata sector Achachicala, Junta Vecinal Final Yanacocha "Villa de la Cruz", Juntal Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", as well as submissions from Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Asociación de Profesionales Graduados en la República de Cuba – Cochabamba, Consejo de Educación de adultos de América Latina Colectivo Bolivia, Federación de Estudiantes de Secundaria, Magisterio Único Nacional, Asociación de Gancheros de la Ciudad de Villa Hayes, Organización Internacionalista Vasca Askapena, Barrios Unidos, Organización de Maestros del Plan Tres Mil, Red Social Humanitaria El Salvador.
[139] Casa de las Culturas de la Patria Grande, p. 3. See also submissions from Colectivo Autogestionario El Atoj Antoño, Corporación Colombiana de Teatro, Coordinadora Mexicana de Organizaciones Solidarias con la República Bolivariana de Venezuela, EVITA SIEMPRE Asociación Civil, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Organización Cultural Wayrurus, Amantes de Parranda, Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
[143] See submissions from Casa del Alba-Coccabamba, Consejo de Ayllus Originarios de Potosi, Base de Paz, Comité Cívico de San Andrés de Machaca Quinta Sección Municipal de Provincia Ingavi, Corporación de Retornados de Chile, Confederación Pueblos Indígenas de Bolivia, Casa de Maryland, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Central de Pueblos Indígenas del Beni, Comunidad Sariri Cochabamba, Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas de la Provincia Tomas Frías, Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte Potosí, Federación de Trabajadores con Carretón y Estibadores del Departamento de la Paz, Chajra Runaj Masis, Organización Cultural Wayrurus.
[147] See submissions from Casa Comunal de la Comunidad de Cacuri and joint submission from Red de Consejos Comunales de la Comunidad de Rodeo Municipio Zamora. See submission from Sala de Batalla Social José María España - La Chivera 205 and following Consejos Comunales Campeare, para la Defensa de los Derechos humanos, Delicia Vieja I El Gran Triunfo, El Nazareno, Indígena Buenos Aires, Indígena Tukuikunapa, La Amistad, Loma de Guerra, Las Lomas, La Otra Banda, La Popular, La Majayura, ES. NI. VA., Villa San Antonio Etapa B, Los Próceres de Torbes, Santa Rosa, Tagualayuu, La Toros Sector II, para la Defensa de los Derechos Humanos El Morro de Puerto Santo, Limonal-Morichal, Sumaliain Wayuu.
[149] Base de Paz de Montreal, p. 6. See also submissions from Casa del Alba-Coccabamba, Consejo de Ayllus Originarios de Potosi, Comité Cívico de San Andrés de Machaca Quinta Sección Municipal de Provincia Ingavi, Confederación Pueblos Indígenas de Bolivia, Casa de Maryland, Comunidad Sariri Cochabamba, Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas de la Provincia Tomas Frías, Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte Potosí, Federación de Trabajadores con Carretón y Estibadores del Departamento de la Paz.
[155] ACMOR, page 4. See submissions from Asociación Clara Campoamor, Asociación Comité Monseñor Oscar Romero, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Movimiento Social Nicaraguense, Tirem as Maos da Venezuela, United Steel Workers, Defensoría del Pueblo y el Informe Anual 2009 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
[156] See joint submission from Junta Vecinal Kamirpata sector Achachicala, Junta Vecinal Final Yanacocha "Villa de la Cruz", Junta Vecinal Alto Chijini "Camino a Viacha", as well as submissions from Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), Asociación Comité Monseñor Oscar Romero, Asociación de Discapacitados "Renacer", Asociación de Enfermeras del Plan Tres Mil, Asociación de Estudios Bolivarianos, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Asociación de Profesionales Graduados en la República de Cuba – Cochabamba, Asociación Internacional de Refugiados "Solidaridad", Asociación de Mujeres Artesanas AMPARAMPI, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la Paz, Asociación de Productores Integrales Misión Nueva Esperanza, Corporación para el fortalecimiento de la función social Aury Sará Marrugo (CASM), Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés, Corporación Agrupación Nacional de Ex Presas y Ex Presos Políticos de Chile, Corporación Centro de Atención Psicosocial, Base de Paz, Comité Cívico Llallagua, Corporación Casa de Miguel Red Solidaria, Casa de las Culturas de la Patria Grande, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Corporación Colombiana de Teatro CCT, Coordinadora de la Mujer, Corporación de Retornados de Chile, Consejo de Educación de adultos de América Latina Colectivo Bolivia, Instituto Complutense de Estudios Jurídicos Críticos, Fundación Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Casa de Maryland, Cooperativa Minera Qori Thuica, Coordinadora Mexicana de Organizaciones Solidarias con la República Bolivariana de Venezuela, Cooperativa Minera LTDA, Confederación Nacional de Rentistas Jubilados de Bolivia, Comité Cívico Popular de Bolivia, Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Central Obrera Regional de la Ciudad de El Alto, Centro Popular de Desarrollo, Central de Pueblos Indígenas del Beni, Comité de Salud por la Chacarita, Central Única de Trabajadores, Asociación de la Discapacidad Inclusión y Desarrollo, Epicentro Cultural Manuelita Sáenz "Libertadora del Libertador", Escola Técnica Josué de Castro, EVITA SIEMPRE Asociación Civil, Kuru Kururu Farmers Association, Federación de Estudiantes de Secundaria, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Federación de Gremiales Vivanderos y Gastronómicos de Pando, Fundación Instituto de Estudios Políticos para America Latina y África, Federación de Mujeres Cubanas, Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencia del Departamento de La Paz, Fundación Pro Eco San Miguel, Federación de Residentes Bolivianos en Jujuy, Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de las 4 Provincias del Norte, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiauaiqui Tumpa, Federación Universitaria de Docentes, Grupo Tacuba, A. C., Hospital Santa Cruz, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Saul Landau - Institute for Policy Studies, Junta Vecinal Arroyo Chico, Jóvenes en la Inclusión Participativa "JEIP", La Red, Vía Campesina Brasil, Proyecto Justicia y Vida, Junta de Vecinos "13 de Abril", Villa de la Cruz, Junta Vecinal Santa María de Tangani sector Achachicala, Movimiento Agrario Popular, Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Movimiento de Educadores Populares de Bolivia, Movimiento Popular Patria Grande, Movimiento Social Nicaraguense, Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Magisterio Único Nacional, Asociación de Gancheros de la Ciudad de Villa Hayes, Organización Internacionalista vasca Askapena, Barrios Unidos, Collectif Education, Organización de Maestros del Plan Tres Mil, Peace Boat, Ruta Pacífica, Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, Comedor Los Pibes, Tirem as Maos da Venezuela, Coordinadora Departamental de Personas con Discapacidad de la Paz PachakutiLa, Asociación de Productores Ecológicos "UKAMAU", Red Social Humanitaria El Salvador, Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), Sociedad Económica de Amigos de País, Sindicato de Trabajadores de la Salud del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Sociedad Cubana de Medicina Familiar, Asociación de Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Unión de Periodistas de Cuba, Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, United Steel Workers, Women with Power, Junta Vecinal San Felipe Distrito 12 ciudad de El Alto.
[157] Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, p. 3. See also submissiosn from Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la Paz, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Cooperativa de Servicios de Agua Portable Los Álamos, Cooperativa de Agua y Alcantarillado San Juan Bautista Ltda. Plan Tres Mil de Santa Cruz-Bolivia, Federación de Comunidades Agropecuarias de Rurrenabaque, Federación de Mujeres Cubanas, Fundación Pro Eco San Miguel, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiauaiqui Tumpa, Saul Landau - Institute for Policy Studies, Movimiento Agrario Popular, Asociación de Productores Ecológicos "UKAMAU", Sociedad Cubana de Medicina Familiar, TransAfrica Forum, United Steel Workers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)