FAMILIA Es para disfrutar, para vivir, para aprender y cambiar. Es el puerto seguro de cada ser humano. Pero no es el grupo que a veces se vuelve rígido o intolerante con los que son diferentes.
La familia - ya sea de sangre o adoptiva - es el sentimiento que nos une y nos recuerda, especialmente en una época como esta, que vale la pena vivir la vida y que siempre que el barco esté con problemas,
podemos ir allí y encontraremos una puerta abierta, una chimenea prendida, un buen plato de sopa y el cariño de una sonrisa que nada nos pide, sólo nos da.
LOS CONSEJOS PARA LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS ( Barrio Jose Feliz Ribas, Baruta, Antimano, Nvo. Horizonte, La Vega y Caricuao) Les desea en union de familia y amig@s un venturoso 2012.Lleno de logros y alegiras.................
Ingrid Sanchez e Imber Acosta
lunes, 26 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Defensoría redoblará esfuerzos en protección de la infancia en 2012
Defensoría inició operativo de vigilancia en terminales de pasajeros
Defensoría / (19-12-11) / Con el objetivo de que se garanticen la seguridad, el confort, y por consiguiente, el buen servicio en los terminales terrestres de pasajeros, la Defensoría del Pueblo inició este lunes un operativo de vigilancia en esas instalaciones tanto públicas como privadas de la capital. Así lo informó la Defensora Delegada del Área Metropolitana de Caracas, Nahomí Figuera.
La funcionaria explicó que durante el desarrollo del operativo, la Institución Nacional de Derechos Humanos desplegará varios grupos de funcionarios y funcionarias en los distintos terminales de pasajeros, quienes se encargaran de vigilar el funcionamiento de los mismos, así como de atender las posibles denuncias y hacer seguimiento a los planteamientos que pudieran suscitarse.
Asimismo, Figuera indicó que los funcionarios y funcionarias de la Defensoría del Pueblo también estarán presentes a partir de este martes, en los terminales aéreos a fin de realizar la labor de vigilancia de este servicio público.
Finalmente, La Defensora Delegada afirmó que el operativo se mantendrá activo hasta el 8 de enero del próximo año, y recordó a los usuarios y usuarias que deseen hacer denuncias que pueden comunicarse por el número telefónico 0800-PUEBLO, o dirigirse personalmente a la sede de la Delegada del Área Metropolitana de Caracas, en la Plaza Morelos.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Revisan en Venezuela avances en igualdad de género
Revisan en Venezuela avances en igualdad de género |
viernes, 2 de diciembre de 2011
03 de Diciembre dia Internacional de las personas con Discapacidad
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día Internacional de las Personas con Discapacidad | |
---|---|
Atletas con discapacidad física en una competición. | |
Día de celebración | 3 de diciembre |
Lugar de celebración | Día Internacional |
Alrededor de un 10% de la población mundial, o 650 millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. El público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar. La misión de la Organización Mundial de la Salud consiste en mejorar la calidad de vida de esas personas mediante actividades nacionales, regionales y mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema.
La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
“Las crisis han marcado la incorporación femenina al campo laboral”
Andrés Santeliz: |
Defensoría / (30-11-11) “Cerca del 39% de la población femenina está incorporada en la actividad económica en Venezuela, y las cifras indican que en los momentos de crisis aumenta su presencia en el campo laboral”. Así lo señaló el profesor Andrés Santeliz, economista de la Universidad Central de Venezuela, en el marco del Seminario Internacional “Mujeres y Trabajo: Una mirada desde el género” organizado por la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo con las cifras, casi 3,5 millones de mujeres trabajan para el sector privado, una parte como empleadas y obreras, y otro grupo mayor, que se desempeña por cuenta propia. 1,2 millones trabajan para el sector público, -cerca de la mitad del funcionariado- y unas 350.000 mujeres que se desempeñan en el servicio doméstico.
Santeliz hizo hincapié en que durante los momentos de crisis históricas, el número de mujeres que salen a la calle a buscar empleo aumenta de manera considerable, y en esos tiempos es cuando se hace más marcada la desocupación de las más jóvenes que dejan los estudios para iniciarse en la actividad remunerada.
Cerca de 3 millones de mujeres están dedicadas a las labores del hogar en contraposición con el 1% de la población masculina que hace las tareas de casa, y 1.3 millones de féminas están dedicadas al estudio, señaló.
De acuerdo con el especialista, actualmente se está modificando la situación en diversos sectores de nuestra sociedad. Dijo que las cifras señalan que la incorporación de las mujeres al sector laboral es mayor, dándose el impulso más significativo entre los 24 y 40 años.
Sin embargo, enfatizó Santeliz, cuando se queda desempleado o cesante, a las mujeres mayores de 30 años les puede llevar una media de 20 meses volver a integrarse al campo laboral, en contraposición con el grupo masculino que tarda una media de 6 meses para volver a conseguir trabajo.
De acuerdo con las cifras, casi 3,5 millones de mujeres trabajan para el sector privado, una parte como empleadas y obreras, y otro grupo mayor, que se desempeña por cuenta propia. 1,2 millones trabajan para el sector público, -cerca de la mitad del funcionariado- y unas 350.000 mujeres que se desempeñan en el servicio doméstico.
Santeliz hizo hincapié en que durante los momentos de crisis históricas, el número de mujeres que salen a la calle a buscar empleo aumenta de manera considerable, y en esos tiempos es cuando se hace más marcada la desocupación de las más jóvenes que dejan los estudios para iniciarse en la actividad remunerada.
Cerca de 3 millones de mujeres están dedicadas a las labores del hogar en contraposición con el 1% de la población masculina que hace las tareas de casa, y 1.3 millones de féminas están dedicadas al estudio, señaló.
De acuerdo con el especialista, actualmente se está modificando la situación en diversos sectores de nuestra sociedad. Dijo que las cifras señalan que la incorporación de las mujeres al sector laboral es mayor, dándose el impulso más significativo entre los 24 y 40 años.
Sin embargo, enfatizó Santeliz, cuando se queda desempleado o cesante, a las mujeres mayores de 30 años les puede llevar una media de 20 meses volver a integrarse al campo laboral, en contraposición con el grupo masculino que tarda una media de 6 meses para volver a conseguir trabajo.
Máspero: hay que hacer una ley del trabajo revolucionaria
Durante el Seminario Mujeres y Trabajo | |
Prensa – Defensoría / (30-11-11) / Durante su ponencia “Mujer y trabajo: legislación laboral venezolana y normativa en desarrollo”, la líder sindical Marcela Máspero, coordinadora de Unión Nacional de Trabajadores (UNT), señaló que necesitamos una nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) “que legisle en tiempos de revolución”.
Máspero hizo esta afirmación en el marco del Seminario Internacional “Mujeres y Trabajo: Una mirada desde el género”, que realiza la Defensoría del Pueblo, conjuntamente con ONU Mujeres y Unfpa, en el auditorio del Banco Central de Venezuela.
La líder sindical indicó que actualmente el país cuenta con una Ley Orgánica del Trabajo hecha “a la medida del capital”, y que “ahora nos toca hacer una ley para los trabajadores como corresponde en estos tiempos”.
Por tanto, sugirió que en la nueva LOT se tome en cuenta el cálculo de las prestaciones, la reducción progresiva de la jornada laboral para fomentar el empleo y los aportes que pudiera hacer la Organización Internacional del Trabajo en materia de los derechos fundamentales.
La dirigente sindical reconoció que en la normativa actual se ha avanzando en materia de los derechos de la mujer como: la protección a la maternidad, el derecho al pre-natal y post- natal. Sin embargo, reveló “que todavía muchos patronos del sector privado no respetan la ley del trabajador y continúan los despidos de las mujeres en etapa de gestación, en la cual deben protegerse en mayor medida”.
Destacó que la normativa legal y jurídica tanto en Venezuela -como en el mundo- crea las condiciones necesarias para proteger la participación protagónica de la mujer en todos los espacios de la vida diaria, sean estos laborales, políticos o económicos.
La dirigente de UNT igualmente mencionó que en los últimos diez años se ha avanzado en materia de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Recordó el decreto con rango y valor de la Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales. Así como la Misión Madres del Barrio y todas las misiones que han permitido el acceso de las féminas a la educación y a la salud pública.
Máspero pidió a la mujer competir en igualdad de condiciones al señalar que “la revolución definitivamente tiene cara de mujer”.
Máspero hizo esta afirmación en el marco del Seminario Internacional “Mujeres y Trabajo: Una mirada desde el género”, que realiza la Defensoría del Pueblo, conjuntamente con ONU Mujeres y Unfpa, en el auditorio del Banco Central de Venezuela.
La líder sindical indicó que actualmente el país cuenta con una Ley Orgánica del Trabajo hecha “a la medida del capital”, y que “ahora nos toca hacer una ley para los trabajadores como corresponde en estos tiempos”.
Por tanto, sugirió que en la nueva LOT se tome en cuenta el cálculo de las prestaciones, la reducción progresiva de la jornada laboral para fomentar el empleo y los aportes que pudiera hacer la Organización Internacional del Trabajo en materia de los derechos fundamentales.
La dirigente sindical reconoció que en la normativa actual se ha avanzando en materia de los derechos de la mujer como: la protección a la maternidad, el derecho al pre-natal y post- natal. Sin embargo, reveló “que todavía muchos patronos del sector privado no respetan la ley del trabajador y continúan los despidos de las mujeres en etapa de gestación, en la cual deben protegerse en mayor medida”.
Destacó que la normativa legal y jurídica tanto en Venezuela -como en el mundo- crea las condiciones necesarias para proteger la participación protagónica de la mujer en todos los espacios de la vida diaria, sean estos laborales, políticos o económicos.
La dirigente de UNT igualmente mencionó que en los últimos diez años se ha avanzado en materia de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Recordó el decreto con rango y valor de la Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales. Así como la Misión Madres del Barrio y todas las misiones que han permitido el acceso de las féminas a la educación y a la salud pública.
Máspero pidió a la mujer competir en igualdad de condiciones al señalar que “la revolución definitivamente tiene cara de mujer”.
Seminario Internacional Mujeres y trabajo
Una Mirada desde el Genero
Con participacion de los Consejos para la defensa, Madres del barrio, madres integrales, poder popular en pleno
Con participacion de los Consejos para la defensa, Madres del barrio, madres integrales, poder popular en pleno
Defensoría promueve visibilización y valoración del trabajo de la mujer |
/ En aras de promover la participación de las mujeres en los espacios laborales, la Defensoría del Pueblo lleva a cabo este miércoles el Seminario Internacional “Mujeres y Trabajo: Una mirada desde el género”, en el cual distintas personalidades y autoridades nacionales e internacionales exponen sus recomendaciones y experiencias para impulsar los derechos de las féminas en el país.
En este sentido, la Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, destacó la importancia de visualizar, ponderar y valorar el trabajo de las mujeres en Venezuela.
Dijo que la Defensoría impulsa esta actividad -de forma conjunta con la Organización Internacional del Trabajo, la Unpfa, ONU Mujer, las madres del barrio y mujeres a cargo de redes alimentarias al cuidado de niños y niñas- para debatir el avance del derecho laboral de las mujeres y los retos que se enfrentan en esta materia.
“Es necesario destacar la imposición de quienes tenemos cargos de dirigencia pública, de transformar la cultura que se le ha atribuido a la mujer sobre la carga del trabajo doméstico y la familia. Necesitamos avanzar hacia un fortalecimiento de la masculinidad en nuestro país, incorporando al hombre en la repartición igual de cargas”, afirmó.
Ramírez destacó la inclusión social y la participación de las féminas en los espacios públicos, afirmando que la conquista de los espacios laborales, es también “una justa y legítima aspiración de la conquista de los derechos de las mujeres”.
Asimismo, resaltó la importancia de que este Seminario se realice en el marco de la cumbre de la Celac, en vista de que estas naciones le darán impulso al tema de la mujer en la región. “El encuentro es un aporte que el contingente de mujeres puede elevar a este nuevo mecanismo de integración regional al que estamos apostando con fe, esperanza y convicción de que va a respetar nuestros procesos constituyentes, nuestras necesidades y los deseos que tenemos como pueblos latinoamericanos.
El concierto de países y las decisiones que se tomen en esta materia son fundamentales. Este es uno de los elementos contemplados en la Celac, la vigilancia y la defensa de los derechos humanos y el tema de género, además de los grupos vulnerables, las personas con discapacidad y los indígenas”, expresó la Defesnora.
Ramírez informó que al cierre del evento se generará un documento de trabajo con recomendaciones finales que elevarán al Gobierno Nacional.
Al ser consultada sobre la solicitud de amnistía para los presos políticos la Defensora indicó que el Sistema de Justicia venezolano está atento a estos casos y que “será el juez que lleva la causa quien determine, por la gravedad del delito y en atención a la enfermedad, el dictamen de una medida de esta naturaleza. “Siempre he pedido confianza en nuestros jueces y juezas porque hemos tenido respuestas positivas cuando realmente ha sido meritorio para el paciente”, afirmó.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Entrada Libre asiste.....................
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Mujeres y Trabajo: una mirada desde el género”
Fecha: miércoles 30 de noviembre de 2011
Hora: 8 a.m. a 5 p.m.
Lugar: Auditorio Principal del Banco Central de Venezuela
Programa
8:00 a 9:00am REGISTRO DE PARTICIPANTES
9:00 a 9:30 am INSTALACIÓN DEL SEMINARIO
Gabriela del Mar Ramírez, Defensora del Pueblo
Nancy Pérez, Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género
Lucía Salamea, ONU Mujeres. Directora para la Región Andina
Jorge González, UNFPA, Representante Auxiliar
9:30 – 10am LOS DERECHOS LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: PANORAMAS Y DESAFÍOS EN AMÉRICA LATINA
María José Chamorro, OIT. Oficina para Centro América y República Dominicana
10 - 10:30am GÉNERO Y EMPLEO: ESTADÍSTICAS GENERALES Y PARTICULARES
Elías Eljuri, Presidente del Instituto Nacional de Estadística
10:30-10:45 am SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
10:45-11am RECESO
11-11:30am MUJER Y TRABAJO: LEGISLACIÓN LABORAL VENEZOLANA Y NORMATIVA EN DESARROLLO
Marcela Máspero, Unión Nacional de Trabajadores, UNT
11:30am-12m DERECHOS LABORALES Y JUSTICIA DE GÉNERO.
Carmen Zuleta de Merchán, Tribunal Supremo de Justicia
12:00-12:15m SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
12:15m-2pm LIBRE
2:00-2:30 pm INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD SOCIO-PRODUCTIVA: LOGROS Y RETOS DESDE BANMUJER
Nora Castañeda, Presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer.
2:30-3:00pm VIOLENCIA LABORAL Y SU IMPACTO EN LA SALUD: LA EXPERIENCIA DEL INPSASEL
Lailen Batista y Anayda Gutiérrez
3:00-3:20pm SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
3:20-3:40pm RECESO
3:40- 4:40 pm DESDE LA BASE: TRABAJO Y MUJERES EN MOVIMIENTO
• Trabajo del hogar colectivo. INSUMISAS
• Trabajo en las empresas socialistas. GÉNERO CON CLASE
• Extensión del permiso postnatal. LACTARTE
• Propuestas feministas a la nueva Ley Orgánica del Trabajo. ARAÑA FEMINISTA
MODERADORA: Alba Carosio
4:40-4:55pm SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
5:00 pm PALABRAS DE CLAUSURA
María León, Diputada y Representante del Frente Bicentenario de Mujeres
ENTREGA DE CERTIFICADOS
ENTRADA LIBRE
“Mujeres y Trabajo: una mirada desde el género”
Fecha: miércoles 30 de noviembre de 2011
Hora: 8 a.m. a 5 p.m.
Lugar: Auditorio Principal del Banco Central de Venezuela
Programa
8:00 a 9:00am REGISTRO DE PARTICIPANTES
9:00 a 9:30 am INSTALACIÓN DEL SEMINARIO
Gabriela del Mar Ramírez, Defensora del Pueblo
Nancy Pérez, Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género
Lucía Salamea, ONU Mujeres. Directora para la Región Andina
Jorge González, UNFPA, Representante Auxiliar
9:30 – 10am LOS DERECHOS LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: PANORAMAS Y DESAFÍOS EN AMÉRICA LATINA
María José Chamorro, OIT. Oficina para Centro América y República Dominicana
10 - 10:30am GÉNERO Y EMPLEO: ESTADÍSTICAS GENERALES Y PARTICULARES
Elías Eljuri, Presidente del Instituto Nacional de Estadística
10:30-10:45 am SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
10:45-11am RECESO
11-11:30am MUJER Y TRABAJO: LEGISLACIÓN LABORAL VENEZOLANA Y NORMATIVA EN DESARROLLO
Marcela Máspero, Unión Nacional de Trabajadores, UNT
11:30am-12m DERECHOS LABORALES Y JUSTICIA DE GÉNERO.
Carmen Zuleta de Merchán, Tribunal Supremo de Justicia
12:00-12:15m SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
12:15m-2pm LIBRE
2:00-2:30 pm INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD SOCIO-PRODUCTIVA: LOGROS Y RETOS DESDE BANMUJER
Nora Castañeda, Presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer.
2:30-3:00pm VIOLENCIA LABORAL Y SU IMPACTO EN LA SALUD: LA EXPERIENCIA DEL INPSASEL
Lailen Batista y Anayda Gutiérrez
3:00-3:20pm SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
3:20-3:40pm RECESO
3:40- 4:40 pm DESDE LA BASE: TRABAJO Y MUJERES EN MOVIMIENTO
• Trabajo del hogar colectivo. INSUMISAS
• Trabajo en las empresas socialistas. GÉNERO CON CLASE
• Extensión del permiso postnatal. LACTARTE
• Propuestas feministas a la nueva Ley Orgánica del Trabajo. ARAÑA FEMINISTA
MODERADORA: Alba Carosio
4:40-4:55pm SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
5:00 pm PALABRAS DE CLAUSURA
María León, Diputada y Representante del Frente Bicentenario de Mujeres
ENTREGA DE CERTIFICADOS
ENTRADA LIBRE
viernes, 25 de noviembre de 2011
Mujeres inician concentración en plaza Morelos de Caracas para celebrar Día Internacional contra la no Violencia
25-11-11
Mujeres de diversos colectivos, entre ellos de la Misión Madres del Barrio, se concentran en la plaza Morelos de Caracas, cerca de Bellas Artes, a fin de prepararse para marchar hasta la plaza El Venezolano, en el centro de la capital, en celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La actividad es coordinada por el Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género, junto al Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer).
Dicha efeméride fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999, en homenaje a las hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en su país, por órdenes del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Las damas venezolanas celebran con mucho entusiasmo la promulgación, hace cinco años, de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, instrumento que abarca la protección de los derechos a la vida, a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las damas, así como la igualdad de género y el derecho de las ciudadanas víctimas de violencia a recibir plena información y asesoramiento sobre su situación personal.
Esta normativa ha tipificado 19 delitos de violencia de género, que incluyen la violencia física, patrimonial, sexual, psicológica y obstétrica.
Mujeres de diversos colectivos, entre ellos de la Misión Madres del Barrio, se concentran en la plaza Morelos de Caracas, cerca de Bellas Artes, a fin de prepararse para marchar hasta la plaza El Venezolano, en el centro de la capital, en celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La actividad es coordinada por el Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género, junto al Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer).
Dicha efeméride fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999, en homenaje a las hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en su país, por órdenes del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Las damas venezolanas celebran con mucho entusiasmo la promulgación, hace cinco años, de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, instrumento que abarca la protección de los derechos a la vida, a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las damas, así como la igualdad de género y el derecho de las ciudadanas víctimas de violencia a recibir plena información y asesoramiento sobre su situación personal.
Esta normativa ha tipificado 19 delitos de violencia de género, que incluyen la violencia física, patrimonial, sexual, psicológica y obstétrica.
La Diversidad es Natural
La DIVERSIDAD es natural y creacion de Dios.........................ARCO (masculino) IRIS (Femenino)
Y un cumulo de colores donde todas y todos nos integramos.............................
Basta.....................Vamos a dejar los perjuicios......Vamos a sumarnos............:Somos un mundo diverso y debemos aceptarnos.............................
Ingrid Sanchez
Y un cumulo de colores donde todas y todos nos integramos.............................
Basta.....................Vamos a dejar los perjuicios......Vamos a sumarnos............:Somos un mundo diverso y debemos aceptarnos.............................
Ingrid Sanchez
jueves, 24 de noviembre de 2011
CONTRA TODA FORMA de VIOLENCIA hacia LA MUJER
Convoca a colectivos, organizaciones populares, movimientos sociales, consejos comunales, comunas e individualidades, a participar en un Acto Político - Cultural
CONTRA TODA FORMA de VIOLENCIA hacia LA MUJER
Mañana, viernes 25 de Noviembre, a las 10:00 Plaza Morelos (Bellas Artes) a Parque Carabobo, frente a la Fiscalía.
CONTRA LA VIOLENCIA PATRIARCAL Y CAPITALISTA: SOCIALISMO FEMINISTA
CONTRA TODA FORMA de VIOLENCIA hacia LA MUJER
Mañana, viernes 25 de Noviembre, a las 10:00 Plaza Morelos (Bellas Artes) a Parque Carabobo, frente a la Fiscalía.
- Porque una de cada tres mujeres ha sido víctima de alguna forma de violencia a lo largo de su vida
- Porque una de esas mujeres puedes ser tú, tu hermana, tu amiga, tu madre, tu abuela, tu vecina, tu compañera de clases, tu compañera de trabajo, puede ser cualquiera
- Porque este flagelo social afecta la vida de todas y todos
- Porque muchas mujeres mueren en manos de sus parejas sólo por el hecho de ser mujeres
- Porque más del 86% de las denuncias por violencia contra la mujer se convierten en casos archivados o sobreseídos
CONTRA LA VIOLENCIA PATRIARCAL Y CAPITALISTA: SOCIALISMO FEMINISTA
25 Noviembre
25 NOVIEMBRE
Día Internacional Contra la Explotación de la Mujer
Día Internacional Contra la Explotación de la Mujer
Derechos de la Mujer
Esta efeméride fue declarada en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y de El Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en Julio de 1981.
Se eligió esta fecha para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de Estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Según la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, emitida el 20 de diciembre de 1993, “se entiende por violencia contra la mujer a todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Consejos Comunales se forman como Defensores de derechos humanos
19/11/11.-La Fundación Padre Juan Vives Suriá y la Escuela de Derechos Humanos (DDHH) de la Defensoría del Pueblo han formado a 18 mil 128 activistas, entre voceros y voceras de consejos comunales y servidores públicos.
http://www.ciudadccs.info/?p=232551
http://www.ciudadccs.info/?p=232551
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Madres del Barrio del Municipio Sucre
No teniamos salon, ni sillas, Pero unas ganas inmenss de seguir construyendo conocimientos. En la Acera del Ince de Los Cortijos (COLOMBEIA) las Madres del Barrio a traves de la Educcacion Popular seguimos ciclo de talleres.
En el fortalecimientos del Poder Popolar a traves del programa Haciendo Comunidad y la Defensoria del pueblo, estamos cumpliendo con el desarrollo de Talleres, conversatorios y/o construccion colectiva de Mediacion y resolucion de conflictos comunitario.
Seguimos en la tarde con Derecho a Peticion , el cual empezo con una obra de teatro..........Ludico, visual, escrito, papelografos..............Entre todas y todos construimos
Entre dinamicas y reflexiones las madres dieron sus observaciones
Dieron Gracias a estas enseñanzas , pues es lo que necesitaban y asi poder seguir constribuyendo con la mision y sus sectores de vivienda. Y mas aun las xperiencias que estan en sus hogares y la transformacion familiar.
Prohíben acceso de menores de 18 años a corridas de toros
Defensoría (14-11-11)/ La Defensoría del Pueblo a través de la Delegada del Zulia, logró que el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes fallara a favor de la solicitud de prohibición de acceso a menores de 18 años en las corridas de toros introducida en días pasados por parte del ente defensorial.
Como se recordará, la medida se tomó en contra de la alcaldía del municipio Maracaibo y la Comisión Taurina y a favor del colectivo de los niños, niñas y adolescentes habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, por la amenaza que representa para su integridad física, psíquica y moral su acceso a todos los espectáculos taurinos que se presentan en la Plaza de Toros “Monumental de Maracaibo”.
Lila Urdaneta, Defensora Delegada, dijo que “uno de los beneficios de esta medida es que se garantiza a los niños y niñas el derecho a la salud mental”. Además, celebró la medida pues “marcamos un precedente e hicimos historia en el estado con esta medida de prohibición”.
Igualmente, agradeció la disposición de los jueces Inés Hernández y Marlon Barreto, del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la entidad, por acceder a esta solicitud de prohibición de menores en las Fiestas “Feria de la Chinita”.
Así mismo, manifestó que será la Guardia Nacional que hará cumplir el dictamen del tribunal de menores, en cuanto a velar que durante la actividad taurina no ingresen los menores a presenciar dicho espectáculo.
Tras conocerse el fallo de la instancia judicial, las asociaciones antitaurinas como ciudadanos y ciudadanas -que manifiestan estar en contra del maltrato animal-,celebraron la decisión con una gran caravana de automóviles en puntos estratégicos de la ciudad.
Por su parte, la Defensora Lila Urdaneta, destacó que las puertas de la institución están abiertas para continuar el diálogo y espera que en un futuro cercano se puedan prohibir las corridas de toros -en todo el país- por el interés superior de los infantes como sujetos de derecho.
Bautizan Libros
Defensoría bautiza dos nuevos libros sobre los derechos humanos
“Consideramos que son publicaciones fundamentales, que fueron redactadas con un lenguaje sencillo, sobre los conocimientos básicos de los derechos humanos y que deben formar parte de todas las comunidades y familias venezolanas”, afirmó.
– Defensoría / (15-11-11) / A fin de afianzar la cultura de derechos humanos en el país, y capacitar a todas las comunidades de la población, la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo bautizó este lunes los libros “Hacia un Estado Pluricultural, naturaleza de los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela”, por Erick Gutiérrez y “El Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes”, por José Nevado.
La directora general de la Escuela, Wendy Torres, informó que estas publicaciones forman parte de la serie de derechos humanos –conformada por 10 títulos– que distribuye la Fundación Juan Vives Suriá, con la colaboración de la Fundación El perro y la rana, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Torres aseguró que los libros –cuyo tiraje es de 3.000 ejemplares de cada uno– ya están dispuestos en las Librerías del Sur y pueden adquirirse a un precio de 5 bolívares.
Por su parte, la Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, destacó que el propósito de estas publicaciones es crear una biblioteca eficiente, de referencia, y de fácil y rápida lectura” sobre los derechos de mayor preponderancia del ordenamiento jurídico venezolano.
“La intención es que sean textos muy manejables, útiles y eficientes. Que recojan de manera sencilla, como en el caso del Sistema Rector Nacional, que es tan complejo y tiene tantas aristas, cuáles son los integrantes del sistema, sus atribuciones y competencias; para que puedan ser un referente para todos los que quieran iniciarse en la materia”, afirmó.
En este sentido, el coordinador estratégico de la Editorial El perro y la rana, Elis Labrador, señaló que aún quedan cuatro libros por editar, dos de los cuales estiman que salgan a la venta este año. “Nuestra política es seguir sistematizando el conocimiento, y sobre todo, transmitiendo los múltiples derechos que todos tenemos y que muchas veces no conocemos”, dijo.
Erick Gutiérrez, docente de la Escuela y autor del libro sobre los pueblos indígenas, afirmó que el objetivo es generar elementos para que las comunidades, tanto individual como colectivamente, puedan “apropiarse de sus derechos”.
“Es importante dar a conocer la obra que está realizando la Escuela, que lo que busca es crear marcos y referentes teóricos conceptuales en materia de educación de derechos humanos, vinculadas sectores que han sido históricamente vulnerados en el país, como los niños, niñas y adolescentes y las comunidades indígenas”, destacó.
Defensoría capacita comunidades en derechos humanos
Defensoría capacita comunidades en derechos humanos
Antimano, Caricuao, La Vega, Baruta, Nuevo Horizonte y Jose Felix Ribas
La Defensora también celebró “el éxito contundente” que obtuvo la comunidad al celebrar las elecciones de los Consejos Comunales el día de ayer, cuyas plazas fueron cubiertas en su mayoría por personas que desde hace dos años participan en procesos de formación en derechos humanos de la mano de la DdP. Estos activistas también desarrollan con la Institución diferentes mesas técnicas sobre viviendas, recolección de desechos sólidos, leyes de servicio policial y derecho a la participación electoral, entre otros.
“En la última elección de los Consejos Comunales participaron 200 personas, sin embargo, producto de este trabajo que venimos realizando el día de ayer participaron 600 personas, es decir que se triplicó la participación de la comunidad El Rosario en el proceso electoral. Eso nos dice que las personas se están incorporando, a través de la educación, para preservar este estatus, de mantenerse como Poder Popular, formándose para un futuro mejor”, expresó.
Asimismo, destacó que como parte de los trabajos de la Defensoría, en conjunto con la comunidad, también se está instalando una red de líderes adolescentes en educación sexual. “Aspiramos que en lapso de un año logremos formar a 5.000 líderes en derechos sexuales y reproductivos, desplegados en todo el territorio nacional. Muchachos de entre 14 y 17 años, formando desde sus escuelas, en cursos de 3 meses, para que multipliquen el mensaje y aprendan a tomar decisiones responsables, la importancia de formar una familia y de mantener a un hijo”, destacó.
Antimano, Caricuao, La Vega, Baruta, Nuevo Horizonte y Jose Felix Ribas
Defensoría / (14-11-11) / La Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, junto a la comunidad El Rosario del municipio Baruta, realizó este lunes un taller de formación en materia de derechos humanos donde participaron cerca de 50 personas.
En el transcurso de la actividad, Ramírez informó que la Defensoría del Pueblo (DdP) está desplegada aproximadamente en 10 comunidades vulnerables del municipio, para ayudarlas a resolver los problemas que se les presentan. “Las personas que se organizan, que se quieren formar y educar son asediadas, por eso es importante que el Poder Público Nacional esté presente y que podamos estar en comunicación permanente para ser el enlace y contribuir con la resolución de conflictos”, dijo.
En el transcurso de la actividad, Ramírez informó que la Defensoría del Pueblo (DdP) está desplegada aproximadamente en 10 comunidades vulnerables del municipio, para ayudarlas a resolver los problemas que se les presentan. “Las personas que se organizan, que se quieren formar y educar son asediadas, por eso es importante que el Poder Público Nacional esté presente y que podamos estar en comunicación permanente para ser el enlace y contribuir con la resolución de conflictos”, dijo.
La Defensora también celebró “el éxito contundente” que obtuvo la comunidad al celebrar las elecciones de los Consejos Comunales el día de ayer, cuyas plazas fueron cubiertas en su mayoría por personas que desde hace dos años participan en procesos de formación en derechos humanos de la mano de la DdP. Estos activistas también desarrollan con la Institución diferentes mesas técnicas sobre viviendas, recolección de desechos sólidos, leyes de servicio policial y derecho a la participación electoral, entre otros.
“En la última elección de los Consejos Comunales participaron 200 personas, sin embargo, producto de este trabajo que venimos realizando el día de ayer participaron 600 personas, es decir que se triplicó la participación de la comunidad El Rosario en el proceso electoral. Eso nos dice que las personas se están incorporando, a través de la educación, para preservar este estatus, de mantenerse como Poder Popular, formándose para un futuro mejor”, expresó.
Asimismo, destacó que como parte de los trabajos de la Defensoría, en conjunto con la comunidad, también se está instalando una red de líderes adolescentes en educación sexual. “Aspiramos que en lapso de un año logremos formar a 5.000 líderes en derechos sexuales y reproductivos, desplegados en todo el territorio nacional. Muchachos de entre 14 y 17 años, formando desde sus escuelas, en cursos de 3 meses, para que multipliquen el mensaje y aprendan a tomar decisiones responsables, la importancia de formar una familia y de mantener a un hijo”, destacó.
viernes, 28 de octubre de 2011
Madres del Barrio se forman en Derechos Humanos con el apoyo de la DdP |
Los consejeros-consejeras-funcionario y funcionarias del Programa Haciendo Comunidad, nos sumamos al dolor de la familia García, por el lamentable fallecimientos del consejero Luis García (chico agachado de pantalón blanco) . Integrante del Consejo para la Defensa de la Vega. Lamentamos lo sucedido y paz a sus restos. Fortaleza seños a sus familiares, amigos y allegados.....................QEPD
Lactancia materna el mejor comienzo
Los beneficios de la lactancia materna, es lo que esta pautado en este Taller a consejeros ,consejeras , funcionarios y funcionarias de la Defensoria del Pueblo, en el marco de fortalecer los ciclos de talleres del Programa Haciendo Comunidad.-
Los futuros padres, mama y papa tienen el Derecho de estar bien informados para que puedan decidir el tipo de alimentación que darán a su bebe.
Es importante que conozcan la diferencia entre la leche materna o formula artificial.
Consejeros y consejeras de Antimano, Baruta, Caricuao y Jose Felix Ribas , realizaron mini obras, con temas como abordar a una madre primeriza, en la atención al bebe: como agarrar el seno, como reconocer los colicos, como estar en confianza para su nueva experiencia como madre.
La dramatizaciones nos dejo claros que todos y todas en el núcleo familiar tienen derechos a estar informados para que puedan ayudar en la toma de decisión de la pareja.
Quedo también claro el apoyo para amamantar, ya que la mayoría de las madres, especialmente las primerizas, se sienten sensibles e inseguras las primeras semanas. Al igual que la madre, el padre debe estar bien informado de los beneficios de la Lactancia materna, alimentación, descanso,los padres tambien colabore en las tareas del hogar, para que la madre pueda dedicarse al cuidado y atención del bebe.
Todo este Taller se lleva a cabo de la mano de la Amamanta Venezuela que tienen años impartiendo estos conocimientos y asesorías a madres, padres, familias y comunidades. Estos talleres fortalecen los conocimientos de la importancia de la lactancia y así tener en nuestra bella Venezuela niños y niñas sanos.
Madre de Bruta: Manifiesta que es primeriza que empezando le dio un poco de miedo y que aun a los 5 meses su niña es amamantada a la hora que ella decida y en especial en las noches, y que ahora mas ya que sabe que en los primeros 6 meses es sugerido y después hasta que la niña decida, y si es por su salud así lo hará.-
jueves, 20 de octubre de 2011
Reconocimientos
Reconocimientos a Facilitadores y Facilitadoras entre voceros y voceras de los Consejos para la Defensa de los Derechos Humanos y funcionarios y funcionarias de la Defensoria del Pueblo
Parte del contenido específico de los módulos se refiere a la Visión Crítica de los Derechos Humanos, las Garantías Fundamentales del Adolescente y la Convención Internacional de los Derechos del Niño, entre otros.
Parte del contenido específico de los módulos se refiere a la Visión Crítica de los Derechos Humanos, las Garantías Fundamentales del Adolescente y la Convención Internacional de los Derechos del Niño, entre otros.
jueves, 13 de octubre de 2011
Buen trabajo..........................
Examen Periódico Universal |
Países árabes, de Europa y Asia elogian a Venezuela por la defensa de DDHH |
Rompiendo Fronteras................Venezuela somos lo maximo
Reconocen labor de la Defensoría del Pueblo venezolana en Ginebra |
Consejos para la Defensa de los Derechos Humanos. (Facilitadores y Coofacilitadores)
Facilitado por la Defensoría del Pueblo |
Más de mil estudiantes de la UNES inician Seminario en Lopnna |
Paulo Freire y la educacion popular
El título de este artículo puede parecer una redundancia: es imposible pensar a Paulo Freire por fuera de la educación popular; es imposible concebir a ésta sin referencia a su creador y principal exponente. Sin embargo, dado que no necesariamente todo el mundo tiene claro de qué modo la pedagogía freiriana dio origen y nutrió la corriente educativa popular, juzgué pertinente escribir este sencillo artículo en torno al aporte del pedagogo brasileño en la configuración de los discursos y las prácticas educativas críticas en América Latina.
En primer lugar, haré una breve referencia al contexto y trayectoria de Freire, para luego detenerme en los que, a mi juicio, serían los pilares de su pensamiento en la fundamentación de la educación popular; finalmente desarrollaré algunos planteamientos acerca de la actualidad de dicha corriente pedagógica, entre quienes aún consideramos que desde la educación es posible generar y construir«otros mundos posibles». El escrito se alimenta de la lectura de textos de y sobre Freire, así como de mi propia experiencia y reflexiones como educador popular.
Breve referencia a paulo freire y su praxis 1
El educador brasileño nació en 1921 en Recife, en el nordeste brasilero, donde vivió una niñez y juventud signada por la premura económica y el contacto con campesinos, y trabajadores de esta región del país. Siendo estudiante de derecho, se casó con Elza, maestra de escuela quien lo acercó al trabajo educativo, en particular la enseñanza del portugués, actividad con la que costeaba sus estudios y colaboraba en el sostenimiento de su hogar.
A partir de su experiencia en el Movimiento de Cultura Popular, de sus estudios sobre el lenguaje popular y del análisis crítico de la educación brasilera de mediados del siglo XX, Freire creó un método de alfabetización que en la medida en que los iletrados aprendían a leer y escribir, iban dialogando sobre problemas de su realidad y buscando alternativas para transformarlos. La novedosa y efectiva propuesta fue conocida en 1963 por Darcy Ribeiro, ministro de educación, quien le pidió a Freire coordinar el Plan Nacional de Alfabetización.
En 1964, cuando se estaban formando los cientos de cuadros que pondrían en práctica la propuesta, vino el golpe militar y Freire llevado a prisión acusado de «subversivo internacional»; al salir de la cárcel se exilió primero en Bolivia y luego en Chile, donde sistematizaría su experiencia en los librosEducación como práctica de la libertad y pedagogía del oprimido; en ellos desarrolla sus tesis sobre la conciencia dominada, lo opresivo de la educación, la concientización, el diálogo y el proceso de liberación.
En 1970, Freire iniciaba una segunda etapa de exilio en Europa, Estados Unidos y África.
En 1980 volvió al Brasil para «reaprender» su país; allí se desempeñó como profesor en las Universidades de Campinhas y Sao Paulo, participó en programas de formación de maestros, con educadores de la calle y en movimientos de educación popular que por ese entonces se desarrollan en su país y en América Latina; en la década de los 80 publica varios libros y concede numerosas entrevistas donde enfatiza la dimensión política de la educación.
«Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su... producción o construcción.»- Freire |
En 1989 fue nombrado Secretario de Educación de Sâo Paulo, el Estado más poblado del Brasil. Durante su mandato realizó una importante tarea para llevar a la práctica sus ideas, revisar el programa de estudios bajo el lema de una escuela pública popular y democrática y mejorar los sueldos de los educadores brasileños. Como balance reflexivo de su experiencia en la construcción de una escuela pública popular y democrática, escribe el libro«Pedagogía de la ciudad».
A lo largo de los noventa, sin abandonar su práctica como educador e investigador en las Universidades de Sao Paulo y Recife, y de asesor en muchas experiencias concretas, Freire se dedica a sistematizar su trayectoria pedagógica en libros como, «pedagogía de la esperanza» (1992),«política y educación» (1993), «Cartas a Cristina» (1994) «cartas a quien pretende enseñar» (1994),«a la sombra de este mango» (1997) y «Pedagogía de la autonomía» (1998).
En 2 de mayo de 1997, después de conceder una entrevista a estudiantes de la Universidad de Sao Paulo donde ratifica sus convicciones pedagógicas, éticas y políticas, Paulo Freire muere. En el año 2001 su viuda publica el libro en que estaba trabajando al momento de su muerte: «Pedagogía de la indignación» (2001), en el cual hace una crítica radical al neoliberalismo y reafirma su postura:
«En cuanto presencia en la historia y en el mundo, lucho esperanzadamente por el sueño, por la utopía, en la perspectiva de un a pedagogía crítica. »
El aporte de Freire a la pedagogía crítica
La amplia obra escrita de Freire y sus innumerables presentaciones públicas configuran un rico universo de reflexiones acerca de la educación, la pedagogía y la ética liberadoras. Así mismo, no hay que perder de vista que a lo largo de su periplo intelectual de casi medio siglo sus ideas sufrieron modificaciones. Sin embargo, esto no impide hacer lecturas de la obra del pedagogo brasilero en función de preguntas específicas; en este caso, pretendo hacer un balance de su aporte en la configuración de la educación popular.
Para Freire la educación debe servir para que los educadores y educandos «aprendan a leer la realidad para escribir su historia»; ello supone comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo en función de «inéditos viables»; en torno a dicha acción y reflexión y a través del diálogo, los educandos y los educadores se constituyen en sujetos. Con base en esta síntesis de sus planteamientos, en un primer momento desarrollaré las ideas básicas sobre cada una de estas cuatro dimensiones referidas:
- Educar es conocer críticamente la realidad
- Educar es comprometerse con la utopía de transformar la realidad
- Educar es formar sujetos de dicho cambio
- Educar es diálogo
1. educar es conocer críticamente la realidad
Desde sus primeras experiencias y reflexiones, la educación es considerada como un acto de conocimiento, una toma de conciencia de la realidad, una lectura del mundo que precede a la lectura de la palabra. 2 En efecto, su método de alfabetización parte de la exigencia de una investigación por parte de los educadores de la realidad de los educandos y de la lectura que éstos hacen de la misma, expresada en el lenguaje. Ya en el proceso de alfabetización se parte de la apropiación problematizadora de la realidad y de la discusión de las lecturas «ingenuas» de los educadores y educandos; en el método Freire, a través del diálogo sobre problemas significativos los iletrados aprehenden críticamente su mundo, a la vez que aprenden a leer y escribir.
En oposición a la concepción bancaria de la educación, para Freire el conocimiento de la realidad no es un acto individual ni meramente intelectual. Conocer el mundo es un proceso colectivo, práctico y que involucra diferentes formas de saber: la conciencia, el sentimiento, el deseo, la voluntad, el cuerpo. Toda práctica educativa debe reconocer lo que educandos y educadores saben sobre el tema y generar experiencias colectivas y dialógicas para que unos y otros construyan nuevos conocimientos. La famosa frase de Freire
«Nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre sí mediados por el mundo»
debe leerse en este sentido constructivista («quien enseña, aprende y quien aprende, enseña») y no como un desconocimiento de la especificidad del papel activo que deben jugar los educadores.
Conocer el mundo no es una operación meramente intelectual; es un proceso articulado a la práctica y a todas las dimensiones humanas. El presupuesto no es tanto conocer o tomar conciencia del mundo para luego transformarlo, sino conocer el mundo desde y en la práctica transformadora, en la cual intervienen deseos, valores, voluntades, emociones, imaginación, intenciones y utopías.
Este proceso educativo de conocimiento del mundo nunca es definitivo; más bien siempre es inacabado, dado que el mundo no está dado, determinado, sino dándose, cambiando; también los sujetos, en el proceso de conocer y transformar el mundo, van cambiando ellos mismos y sus preguntas. Por ello, los productos del conocer no deben asumirse como verdades acabadas, inmodificables, sino susceptibles de perfeccionar, de discutir y cuestionar. Se requiere más una pedagogía de la pregunta y no una de la respuesta.
En un plano más práctico, la preocupación acerca de qué conocer está asociada directamente con los contenidos y las metodologías (qué conocer y cómo se conoce). Dichas preocupaciones, a su vez, están subordinadas a otras preguntas más fundamentales: para qué conocer, a favor de quién y para quién conocer; es decir a los propósitos de dicha práctica educativa. Responderlas, nos conduce a otra idea central del Freire: toda actividad educativa es intencional, por tanto, política.
2. Educar es una práctica política
Para Freire la educación nunca es neutra. Toda práctica educativa es política, así como la práctica política es educativa. Las prácticas educativas siempre son políticas porque involucran valores, proyectos, utopías que reproducen, legitiman, cuestionan o transforman las relaciones de poder prevalecientes en la sociedad; la educación nunca es neutral, está a favor de la dominación o de la emancipación. Por ello, Freire distingue entre prácticas educativas conservadoras y prácticas educativas progresistas:
«En cuanto en una práctica educativa conservadora se busca, al enseñar los contenidos, ocultar la razón de ser de un sinnúmero de problemas sociales; en una práctica educativa progresista se procura, al enseñar los contenidos, desocultar la razón de ser de aquellos problemas. Mientras la primera procura acomodar, adaptar a los educandos al mundo dado, la segunda busca inquietar a los educandos desafiándolos para que perciban que el mundo es un mundo dándose y que, por eso mismo, puede ser cambiado, transformado, reinventado.» (freire 95, Pedagogía de la ciudad)
La educación por sí misma no cambia el mundo, pero sin ella es imposible hacerlo. En consecuencia, el educador progresista debe tener un compromiso ético político por la construcción de un mundo más justo. El educador ve la historia como posibilidad; no debe perder su capacidad de indignación, no puede ser indiferente ni neutral frente a las injusticias, la opresión, la discriminación y la explotación; debe mantener y promover la esperanza en la posibilidad de superación del orden injusto, de imaginarse utopías realizables («el inédito viable»).
Por ello, para Freire, la realidad no es sólo el punto de partida de la educación sino también su punto de llegada. Si la realidad no está dada, sino dándose, la finalidad de la educación liberadora es contribuir a transformar en función de visiones de futuro que superen la existencia de opresores y oprimidos, de explotadores y explotados, de excluyentes y excluidos; es superar los obstáculos económicos, sociales, políticos y culturales que impide la realización de los educandos como seres humanos. Las prácticas educativas críticas, articuladas a praxis sociales transformadoras, hacen posible que la gente escriba su propia historia, es decir, sea capaz de superar las circunstancias y factores adversos que la condicionan.
3. Educar es constituirse como sujetos
Para Freire la educación tiene su razón de ser en el carácter inacabado de los seres humanos. Hombres y mujeres somos seres inacabados que si lo reconocemos, necesitamos de los demás para conocer y transformar el mundo a la vez que nos construimos como sujetos. El reconocer ese sentido de carencia, de necesidad de los otros para conocer, actuar y ser en el mundo, justifica la posibilidad de la educación, que no puede ser otra cosa que comunicación y diálogo.
De este modo, para Freire, el diálogo no es un mero recurso metodológico o una estrategia didáctica, sino que es la condición de posibilidad de constituirnos como sujetos; sólo a través de la conversación basada en una práctica compartida y en la apertura es que me reconozco como sujeto; no como sujeto dado, sino como sujeto en permanente construcción. Así, el diálogo asume un carácter antropológico y ético, en la medida en que nos hacemos seres humanos autónomos, con capacidad de incidir en la realidad, en la medida en que reconocemos, con otros, que el mundo es susceptible de modificar desde otros valores, sentidos y utopías.
Ahora bien, para Freire no puede haber búsqueda sin esperanza. Perder la esperanza es perder la posibilidad de constituirnos como sujetos, de transformar el mundo y por tanto de conocerlo. Por ello, plantea una «pedagogía de la esperanza» que supere la ideología del fatalismo, del conformismo, de la desilusión que el poder dominante quiere imponer a toda costa. Frente al «no hay nada que hacer», hay que anteponer el derecho a soñar que «otro mundo es posible», lema del Foro Social Mundial y de las luchas antiglobalización. En términos del propio Freire: 3
«En la medida en que nos hagamos capaces de transformar el mundo, de poner nombre a las cosas, de percibir, de entender, de decidir, de escoger, de valorar, nuestro movimiento en él mundo y en la historia envuelve, necesariamente, los sueños por cuya realización luchamos.»
Por ello, la pedagogía crítica debe contribuir a construir sueños, a reinventar utopías y a sembrar esperanzas de cambio. Freire, desde su palabra y su práctica fue testimonio de constructor creativo de ello y por eso logró incidir en miles de educadores desde la década de los sesenta hasta la actualidad. En torno a la discusión y puesta en acción de sus planteamientos surgió en América Latina una corriente educativa comprometida con los sueños, proyectos y movimientos de liberación social y cultural: la Educación Popular.
Freire retoma y radicaliza su planteamiento de que la educación no es neutra; que debe parte de una crítica profunda a la realidad de injusticia; que debe ponerse en función de utopías de cambio; que debe contribuir a la construcción de los sectores populares como sujetos de cambio; que para ello debe contribuir a la formación de una conciencia critica; y debe hacerlo a partir de metodologías dialógicas y democráticas.
4. Educación es diálogo
La educación popular retoma y potencia la pedagogía de Freire
Mientras iniciaba una segunda etapa de exilio en Europa, Estados Unidos y África, las ideas de Freire y su propuesta educativa eran acogidas con entusiasmo por parte de educadores y educadoras progresistas, religiosos y religiosas y activistas sociales, en un contexto de radicalización de las luchas sociales en América Latina. En efecto, la década que comenzaba se caracterizó por el fortalecimiento de los movimientos sindicales, campesinos, pobladores urbanos, artistas y educadores comprometidos, así como por el auge de partidos y movimientos de izquierda política; en la mayoría de los países del continente, fueron dándose golpes militares y estableciéndose regímenes autoritarios que buscaron terminar a sangre y fuego este auge del movimiento popular.
En ese contexto, la EP se fue configurando como una corriente educativa y pedagógica que acompañaba organizaciones, luchas y movimientos de resistencia y liberación. Con la influencia del marxismo y de otros críticos de la escuela capitalista como Bourdieu, Passeron, Illich y Vasconi, se radicalizaron los cuestionamientos al sistema escolar, se evidenció el carácter político de las prácticas educativas y se generaron propuestas pedagógicas alternativas.
Esta «politización de la educación» y «pedagogización de la política», dio origen al llamado discurso fundacional de la EP, cuyos rasgos distintivos (con las variaciones propias de los diferentes contextos nacionales), podemos sintetizar así: 4
- Lectura crítica de la realidad social, en particular de las injusticias generadas o acrecentadas por el sistema capitalista, y del papel reproductor del orden social que juega la el sistema escolar.
- Opción ético-política emancipadora, al identificarse con la construcción de una sociedad en la cual se superarían las injusticias e inequidades actuales, proyecto que se identificaba con el socialismo.
- Contribución a la constitución de los sectores populares como protagonistas de esta transformación social, a partir del fortalecimiento desde la educación, de su organizaciones y movimientos.
- Lo educativo como formación de una conciencia crítica en los educandos populares, entendida como toma de conciencia de la realidad injusta y de la necesidad de transformarla.
- Creación de metodologías de trabajo basadas en la construcción colectiva de conocimiento, el diálogo y la acción.
La identificación de estos rasgos comunes no significa que la EP sea una corriente homogénea; como toda construcción histórica asumió matices y énfasis en cada contexto nacional; así por ejemplo, bajo la dictadura militar, la EP en Chile asumió como bandera el restablecimiento de la democracia; en Centro América de los años ochenta, la EP estuvo asociada a los procesos insurreccionales y en Bolivia y Perú asumió la bandera de las luchas campesinas e indígenas. Así mismo, las particularidades históricas de cada contexto llevaron a que la EP inspirara prácticas en alfabetización, educación en derechos humanos, educación de género y educación intercultural. De este modo, la EP, más que un cuerpo doctrinal monolítico, se fue conformado como un campo pedagógico diferenciado de otras prácticas y corrientes pedagógicas.
Bajo estas ideas surgieron en América Latina infinidad de organizaciones culturales, centros de educación de adultos, comunidades eclesiales y círculos de alfabetización, así como de centros especializados en su promoción y apoyo a las experiencias de base. 5Algunas redes latinoamericanas como CELADEC y el Consejo de educación de adultos de América Latina (CEAAL), así como las revistas como Cultura Popular, Tarea, La Piragua y Aportes, contribuyeron a que circularan reflexiones, ideas, experiencias y aportes metodológicos a nivel continental.
«Soy profesor a favor... de la democracia contra la dictadura de derecha o de izquierda. soy profesor a favor de la lucha constante contra cualquier forma de discriminación, contra la dominación económica de los individuos o de las clases sociales. Soy profesor contra el orden capitalista vigente que inventó esta aberración; la miseria en la abundancia.» Freire |
Al finalizar la década de los ochenta, la EP se había convertido en un movimiento educativo y en una corriente pedagógica crítica sostenida en la proliferación de redes y espacios de encuentro a nivel nacional y continental. Pero también empezaban a surgir cuestionamientos y nuevas ideas que proponían la necesidad de un replanteamiento de algunos presupuestos y planteamientos de la EP.
La llamada «refundamentación» de la EP
Desde fines de los ochenta y especialmente durante la primera mitad de los noventa, empezó a visibilizarse cierta insatisfacción con algunos de los presupuestos y contenidos del discurso«fundacional» de la EP; los cambios en el contexto político mundial y latinoamericano (caída del socialismo soviético, derrota sandinista, fin de los regímenes militares e inicio de procesos de democratización), así como el reconocimiento de límites en las propias prácticas educativas (activismo y falta de sistematización, descuido de lo pedagógico, cambio de los sujetos educativos, escasa discusión con nuevos paradigmas), llevaron a que algunos educadores insistieran en una necesaria y urgente «refundamentación» de la Ep.
En verdad, dicho replanteamiento de la EP ya había comenzado antes en varios países, de cara a las exigencias planteadas por los cambios en el contexto o la discusión de los aportes políticos y pedagógicos de algunos autores; fue el caso de la recepción en los ochenta de autores como Antonio Gramsci y la relectura de Paulo Freire, las cuales permitieron revalorar la cultura en la política y en la educación, al incorporarse en la discusión conceptos como el de hegemonía y diálogo de saberes. En todo caso, y a modo de síntesis, los principales desplazamientos que se dieron en la última década del siglo XX en cada uno de los núcleos discursivos del discurso fundacional fueron:
- A la lectura clasista de la sociedad latinoamericana y reproduccionista de la educación, se incorporaron otros aportes y conceptos como hegemonía, política cultural, movimientos sociales, sociedad civil, etc. y se empezó a reivindicar la escuela como espacio de innovación pedagógica.
- De un imaginario de poder identificado con el aparato estatal y de cambio político asimilado a la Revolución, se pasó al reconocimiento del poder como una relación presente en todos los espacios sociales y a reivindicar la democracia como modelo político deseable y viable para los países del continente; ello estuvo asociado a la reivindicación de lo cotidiano, de lo público, la búsqueda de incidencia en políticas públicas y educativas y la participación en gobiernos locales.
- De una concepción economicista y politizada de los sectores populares, a un reconocimiento de la pluralidad de actores que los constituyen y de su densidad histórica y cultural; de ese modo, categorías abstractas como clase trabajadora, pueblo o movimiento popular fueron adquiriendo rostro concreto como pobladores, mujeres y jóvenes populares.
- De un énfasis en el desarrollo de una conciencia crítica de clase, a una valoración de la subjetividad de los actores populares y la potenciación de todas las dimensiones que los constituyen como sujetos: cultura, cuerpo, emociones, valores, voluntad, pensamiento critico e imaginación creativa.
- De la seguridad de sentirse en la posesión de un Método (la dialéctica), a la construcción abierta e incierta de propuestas pedagógicas basadas en el diálogo de saberes, la interculturalidad y la discusión con otras corrientes pedagógicas.
Estos cambios en la concepción política y pedagógica de la EP se expresaron en la redefinición de prioridades y énfasis de la práctica de muchos centros y redes de Educación Popular en América Latina a fines de los noventa y los primeros años de la actual década. De una estrecha relación con los movimientos y organizaciones populares, se pasó a la colaboración con nuevos los gobiernos nacionales o municipales que remplazaron los regímenes autoritarios; algunos educadores populares pasaron a asumir responsabilidades gubernamentales en materia social o educativa en sus países.
Por otra parte, en el contexto de reformas educativas impulsadas por los gobiernos que sucedieron a los regímenes militares o como resultado de procesos de democratización política, algunas ONG se especializaron en apoyo y asesoría a procesos de innovación curricular y didáctico en las escuelas y a la capacitación de maestros en ejercicio; otras a promover dicha democratización y la consecuente formación ciudadana, a incidir en la definición de políticas educativas e incidir en la política pública. Incluso, algunos educadores y ONG llegaron a plantear que en el nuevo contexto la educación popular ya no es vigente y que propuestas, como la de la educación ciudadana y en los derechos humanos, son más incluyentes.
Este entusiasmo en torno a los procesos de democratización en casi todos los países del continente se ha venido resquebrajado frente a la evidencia de las crecientes desigualdades e injusticias sociales que ha traído la implantación generalizada del modelo neoliberal.
Transcurridas dos décadas de la aplicación de las políticas de ajuste, los indicadores de desigualdad social se han disparado en todos los países, el desempleo y la informalidad pasaron a ser los rasgos predominantes del mundo laboral; el poder jubilarse o acceder a servicios de salud son un privilegio en vía de extinción, mientras que la pobreza y la indigencia alcanzan dos terceras partes de la población del continente.
Vigencia de Freire y la Educación Popular en los umbrales del siglo XXI
Frente a este deterioro de las condiciones de vida de la mayor parte de la población de América Latina o frente a viejas y nuevas formas de opresión y exclusión, desde la última década del siglo XX y en lo que va del XXI se han reactivado las más diversas expresiones de protesta. El continente se empieza a despertar con los movimientos indígenas y campesinos en países como Ecuador, Bolivia, Brasil, Colombia y México; en Argentina, los piqueteros, las asambleas barriales y la movilización de las clases medias y populares contra el sistema financiero, renuevan las esperanzas en torno a la acción colectiva. El Foro Social Mundial que se reúne en Porto Alegre desde el 2000, expresa y aglutina estos aires de cambio en torno a la consigna «Otro mundo es posible».
Este incremento y diversificación de estrategias de resistencia, de luchas sociales y emergencia de nuevos actores sociales, así como de reactivación de la izquierda social política a lo largo y ancho del continente, han planteado a la Educación Popular el desafío de reasumir su papel como pedagogía crítica y alternativa. Los movimientos y organizaciones sociales le demandan la formación de sus dirigentes y bases sociales, las iniciativas de economía solidaria y de desarrollo alternativo involucran lo educativo, los movimientos indígenas y campesinos, así como el trabajo con jóvenes, mujeres, con emigrantes y desplazados por la violencia exigen propuestas educativas acordes con sus especificidades, etc.
Estas nuevas demandas a la EP se expresaron en la reciente VI Asamblea General del CEAAL en Recife (Brasil), donde acudieron más de dos centenares de educadores populares de América Latina para ubicar los desafíos actuales de la EP y las líneas de acción al futuro inmediato y mediato. A continuación resumo dichos ineludibles mandatos acordados en la Asamblea y sus implicaciones para instituciones formadoras de educadores como es el caso de nuestra universidad:
- Mayor articulación de la EP a los movimientos sociales, como contribución a la construcción democrática; ello implica generar sinergias entre los centros de EP y entre los movimientos sociales entre sí. Para potenciar la formación de sujetos individuales y colectivos de cambio, deben establecerse alianzas entre centros educativos populares y movimientos sociales en torno a proyectos educativos pertinentes. La experiencia de la Universidad Indígena en Ecuador y los convenios de algunas universidades brasileñas con el MST, pueden arrojar pistas para concretar la idea de una «universidad popular» planteada en la Asamblea.
- La EP debe retomar su papel en la generación de conocimiento y pensamiento crítico desde su especificidad pedagógica. Retomando la senda iniciada por Paulo Freire se le pide a la EP contribuir en la construcción de paradigmas alternativos al discurso hegemónico neoliberal, desde lo que le es propio: el campo educativo. Para ello, se le sugiere animar la sistematización de experiencias y saberes educativos y el diálogo creativo con otras perspectivas de pensamiento y acción crítica como el género, la teología de la liberación, la justicia alternativa y la ecología.
- La EP debe reactivar los espacios y procesos de formación de educadores populares de base. Al constatar que los centros y organizaciones históricas que hacen EP tienen, en promedio , dos y tres décadas, y que buena parte de los animadores y activistas de los movimientos sociales son jóvenes, se le planteó al CEAAL el desafío de generar estrategias amplias de formación de educadores en torno al enfoque y metodologías de EP. Para posibilitar una cobertura continental, se tendrá que acudir a las nuevas tecnologías de la comunicación.
- Reposicionar las perspectivas de género, de derechos humanos y ambientalistas dentro de las prácticas y discursos de la EP. La especialización de campos de acción de la EP conllevó en algunos casos la fragmentación de las prácticas educativas, delegando la problemática de género, de los derechos humanos y del ambiente a redes y centros especializados en estos temas, dejándolos fuera en las demás acciones. Más que «transversales», estas temáticas deben estar explícitas, tanto en las prácticas educativas como en la vida cotidiana de los centros educativos y movimientos sociales.
- Continuar con las líneas de acción en torno a las cuales la EP ha venido trabajando: democracia, ciudadanía y poder local, incidencia en políticas públicas, en particular en educación, multiculturalismo e interculturalidad. Así mismo, según las particularidades de cada país y región, la EP tiene sus desafíos específicos, como es el caso de Colombia, donde el conflicto armado y la violencia generalizada han llevado a que surjan experiencias de educación en derechos humanos, educación para la paz y la convivencia, y con desplazados.
Las facultades de educación y las universidades pedagógicas de América Latina, como centros de investigación pedagógica, formación docente y proyección socioeducativa, tienen en estos desafíos actuales de la EP una oportunidad y responsabilidad ineludibles. Al reconocer que la educación no sólo está presente en los contextos escolares sino en la multiplicidad de espacios sociales en los que actúa la EP, la formación de maestros debe involucrar estas problemáticas a lo largo de sus planes de estudio; así mismo, las universidades en su conjunto deben abrirse a las dinámicas y actores sociales y culturales en las que se desenvuelve la EP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)